Prácticas de pesca awajún: de la tradición a la innovación sostenible en la conservación de la biodiversidad

Authors

  • Geidy Jiménez-Yoplac Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas https://orcid.org/0000-0001-8897-1765
  • Nixon Nakagawa-Valverde Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

DOI:

https://doi.org/10.55996/manguar.v4i1.312

Keywords:

pueblos indígenas, Awajun, tradición, innovación, pesca

Abstract

La relación de los pueblos indígenas con el entorno natural ha sido, históricamente, un vínculo de respeto y armonía. En particular, los Awajún, un pueblo originario que habita la región amazónica de Perú ha desarrollado a lo largo de los siglos una serie de prácticas de pesca adaptadas a su entorno natural que por años garantizan su subsistencia. Sin embargo, el contexto moderno ha traído consigo la necesidad de adaptarse a nuevas realidades, y hoy en día las comunidades Awajún combinan su conocimiento ancestral con innovaciones en sostenibilidad que buscan equilibrar el aprovechamiento de los recursos naturales con la preservación del medio ambiente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Geidy Jiménez-Yoplac, Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas

Ingeniera Ambiental, egresada de la maestría en Gestión para el desarrollo sustentable de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, nacida en Chachapoyas. Con amplia experiencia en la formulación y ejecución de proyectos con enfoque intercultural en el sector productivo, ambiente, de innovación e investigación para fondos concursables de nivel nacional e internacional así como proyectos de inversión pública.

Published

2025-03-05

How to Cite

Jiménez-Yoplac, G., & Nakagawa-Valverde, N. (2025). Prácticas de pesca awajún: de la tradición a la innovación sostenible en la conservación de la biodiversidad. Revista Intercultural Manguaré, 4(1), 22–27. https://doi.org/10.55996/manguar.v4i1.312

Issue

Section

Desarrollo alternativo-sustentable