Proceso Editorial
- Recepción
Los archivos que se deseen enviar se reciben a través de la plataforma de la revista, la cual emplea el software Open Journal Systems (OJS) (https://revista.unibagua.edu.pe/index.php/manguare/about/submissions) para ello es necesario registrarse, luego de eso, será posible entrar al OJS para hacer el envío. De manera opcional los manuscritos pueden ser enviados mediante correo electrónico (revistaintercultural@unibagua.edu.pe).
- Proceso de evaluación de los trabajos
Los artículos son evaluados por dos expertos seleccionados por el equipo editorial de la revista. Dado que la rapidez en la revisión depende directamente de la puntualidad de los evaluadores, la duración del proceso puede tardar entre uno y seis meses.
Fase 1: La primera evaluación de los trabajos corresponde exclusivamente al Equipo Editorial de la revista, quienes toman en cuenta lo siguiente: (a) que el trabajo cumpla con las NORMAS PARA AUTORES y (b) que el trabajo se ajuste a la línea temática de la revista. Los trabajos que incumplan con las normas editoriales serán devueltos a los autores para su corrección.
Fase 2: Los trabajos que cumplen con los criterios de la fase 1, pasaran a ser revisados por dos revisores externos a la revista (“pares ciegos”) con el objetivo de que emitan su veredicto sobre el trabajo en un tiempo máximo de sesenta (60) días.
Fase 3: En caso de surgir alguna discrepancia en la revisión por pares ciegos, el equipo editorial de la revista solicitará la evaluación de un tercer experto para emitir el veredicto y notificar al autor/a del trabajo en un plazo máximo de treinta (30) días adicionales, lo que sumaría un total de noventa (90) días.
- Resultados de la evaluación
El editor jefe de la revista decidirá, sobre la base de las evaluaciones de al menos dos pares externos. Las decisiones pueden ser las siguientes:
Aceptada sin modificaciones o ajustes mínimos: El trabajo no presenta fallas de forma (redacción, estilo u otras) ni tampoco de fondo (delimitación temática, hipótesis y argumentación) o el trabajo requiere ajustes mínimos. En ese sentido, se le comunicará al autor (es) la situación de su trabajo. Si el trabajo necesita de ajustes, los autores deberán resolverlas en un plazo máximo de quince (10) días.
Aceptable con modificaciones menores: El trabajo es publicable, pero con cambios menores (redacción, formato o cambios que no afectan a la investigación). En vista de ello, se les enviará a los autores los comentarios y sugerencias de los pares ciegos a fin de que puedan ser levantados y devueltos con una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar en un plazo máximo de treinta (30) días.
Aceptable con cambios mayores: El trabajo requieren cambios sustanciales, de ese modo la aceptación final del artículo queda condicionada a la capacidad de los autores para tratar estos cambios y trasladarlos a una nueva versión del artículo. Los autores deberán resolver los comentarios y observaciones, y devolver con una carta aceptando las observaciones, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar en un plazo máximo de 45 días.
Rechazada: El trabajo no cumple con las condiciones ni de forma ni de fondo. En ese caso, se le comunica al autor/a la resolución final.
Una vez aceptado el trabajo para su publicación, el autor será informado sobre la fecha de publicación de su artículo. Este aparecerá en el número inmediato siguiente o subsiguiente de la revista.
- Edición y publicación
A criterio del equipo editorial los trabajos evaluados y calificados como publicables por el editor jefe, podrán ser editados. Luego un miembro del equipo editorial realizará el proceso de edición del manuscrito según la plantilla establecida en un plazo máximo de 10 días, así mismo los trabajos se maquetará en dos formatos PDF y XML.
Los manuscritos editados serán publicados en el número inmediato siguiente o subsiguiente de la revista previa comunicación a os autores. Los manuscritos aparecerán con fechas de recepción y aprobación.
- Difusión
Después de publicado el manuscrito se sugiere que los autores compartan, difundan y divulguen por diferentes medios de comunicación sus trabajos publicados en Manguaré. Así mismo, el Equipo Editorial difundirá los trabajos a través de redes sociales y circulo de interés. El objetivo de la difusión es llegar a un público amplio.