PERSECUCIÓN DEL ESTADO A RADIO LA VOZ EN CONTEXTO DEL "BAGUAZO" DURANTE LOS AÑOS 2009-2016
DOI:
https://doi.org/10.55996/manguare.v1i2.106Palabras clave:
Persecución, Radio La Voz, Baguazo, Awajún, WampísResumen
El presente trabajo describe el proceso de persecución del Estado peruano a radio La Voz en contexto del conflicto socioambiental conocido como “Baguazo”, hecho ocurrido el 5 de junio de 2009 en la que perdieron la vida 37 personas. Después de realizar entrevistas, recopilar y analizar documentos administrativos, visualizar y analizar videos, escuchar y analizar audios, y visitar instalaciones de la radio; se concluye que existió persecución administrativa – legal y política a este medio, debido, principalmente, a su línea editorial de apoyo al paro amazónico promovido por las culturas Awajún y Wampís. Los resultados evidencian que la persecución administrativa – legal, se manifiestan, primero: en la dación inmediata de una resolución de suspensión de licencia por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aduciendo causas administrativas, sin embargo, la resolución de reapertura de la radio por esta misma institución, no menciona esta causal, sino que, alega la supuesta preocupación de organismos nacionales e internacionales por la libertad de expresión; y, segundo: por la denuncia penal contra la propietaria, director, cuatro trabajadores y la propia radio en calidad persona jurídica por el delito de apología del delito y sedición en agravio del Estado. La persecución política, se evidencia a través de las múltiples denuncias y acusaciones públicas por parte de ministros, congresistas y otros funcionarios del gobierno culpando a la radio de propagar información falsa sobre los sucesos del “Baguazo” y de alentar a los huelguistas a actuar con violencia contra fuerzas del orden.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
___________________________________
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
_____________________________________________
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).