Características fisicoquímicas y microbiológicas de carne bovina ofertada en la región amazonas
DOI:
https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v1i2.36Palabras clave:
calidad, carne bovina, evaluación microbiología, evaluación fisicoquímicaResumen
El objetivo de la investigación fue evaluar las características fisicoquímicas y microbiologías de la carne bovina ofertada en la región Amazonas, para lo cual se recolectaron en el beneficio 6 muestras con 3 repeticiones y en la comercialización 35 muestras con 2 repeticiones. Se realizó la descripción y evaluación de características de cada muestra; determinándose que la carne cumple con parámetros de pH establecidos en la NTP 201.055(5,50 a 6,44), asimismo presenta en promedio 75,53% de humedad; 17,79 % de proteína; 17,11 % de grasa; y 5819,28 cal/g de energía; en el beneficiado el 66,67 % de las provincias cumplieron con los requisitos de pH, un promedio de 83,3 % de humedad; 17,79 % de proteína; 4,98 % de grasa y un promedio de 5812,79 cal/g. La descripción y evaluación microbiológica indica existió presencia de enterobacterias en el 100% de las muestras, un recuento máximo de 1100 y 860 NMP/g para coliformes totales y fecales respectivamente; presencia de Salmonella Spp en el 62 % y Shiguella Sp en el 39%. Asimismo, en el centro de beneficio, un recuento máximo de 1100 NMP/g para coliformes totales y fecales, presencia de Salmonella Spp (94 %) y Shiguella Sp (28 %). Sin embargo, se determinó recuentos máximos de 65×104 UFC/g y 92×104 UFC/g para cada etapa y cumplen con las normas.
Descargas
Citas
Badui, S. (2012). La ciencia de los alimentos en la práctica. (G. López Ballesteros, Ed.) Naucalpan de Juárez, Estado de México, México: Pearson Educación de México, S.A.
Ballesta, I. (2014). Evaluación de la calidad del queso costeño elaborado con diferentes tipos de cuajo (animal, microbiano) y la adición o no de cultivos lácticos (Lactococus lactis subsp. Lactis y Lactococcus lactis subps. cremoris). Cartagena, Colombia.
Bambang, A. N. (2017). On-package dual sensors label based on pH indicators for real-time monitoring of. Food Control, 1-21.
Braña, D., Ramírez, E., Rubio, M., Sánchez, A., Torrescano, G., Arenas, M. L.,... Ríos, F-G. (2011). Manual de análisis de calidad en muestras de carne. Obtenido de http://www:sagarpa.gob.mx/ganaderia/Documents/MANUALES%20INIFAP/3.%20Manual%20de%20An%C3%A1lisis%20de%20Calidad%20en%20Muestras%20de%20Carne.pdf
Buncic, S., Nychas, G.-J., Lee, M. R., Koutsoumanis, K., Hébraud, M., Desvaux, M., ... Antic, D. (2013). Microbial pathogen control in the beef chain: Recent research advances. Meat Science, 288-297.
Changhoon, So-Yeon, L., & Se-Wook, O. (2017). Shelf-life charts of beef according to level of bacterial contamination. LWT - Food Science and Technology. 50-57.
Cruz, E (2016). Calidad microbiologica de la carne de res a la venta, en los mercados de la Comarca Lagunera. Torreon, Coahuilca, Mexico.
Cruz, A L.(2007). Correlacion del método Kjeldahl con el método de conbustión Dumas autorizado para determinación de proteína en alimentos. Obtenido de http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream
DIGESA. (2008). NTS. N° 071- MINSA/DIGESA-V01. Lima, Perú.
Direccion General De Salud Ambiental – DIGESA. (2001). Manual de análisis microbiológico de alimentos. Lima, Perú.
Dirección Regional de Agricultura Amazonas. (2011). Plan Estratégico Regional Agrario de la Región Amazonas 2011 - 2021. Chachapoyas, Chachapoyas, Perú.
FAO. (2015). Macronutrientes y micronutrientes. Obtenido de http://www.fao.org/elearning/Course/NFSLBC/es/story_content/external_files/Macronutrientes%20y%20micronutrientes.pdf
FAO. (2015). Composicion de la carne. Obtenido de http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/me/at/backgr_composition.html
Fernández, C. (2013). Estandarización del método colorimétrico para la determinación del poder calorífico de los alimentos para la escuela de tecnología Química, Tesis. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6719/66407F363.pdf?sequence=1
Galarza, E. (2012). Factores que definen la calidad de la carne. Obtenido de http://www.pbg.com.bo/index.php/espacio-tecnico/articulos/articulos-generales-menu/92-factores-que-definen-la-calidad-de-la-carne
Gallo, C., & Tadich, T. (2008). Bienestar animal y calidad de carne durante los manejos previos al faenamiento en bovinos. REDVET, IX(10B).
García, E. M., & Fernández, I. (2012). Determinación de la humedad de un alimento por un método gavimétrico indirecto pordesecación. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16339/Determinaci%C3%B3n%20de%20humedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, F. T. (2016). Manual de laboratorio del proyecto: Evaluación fisicoquímica y microbiológica de productos cárnicos y lácteos de origen animal ofertados en la Región Amazonas. Chachapoyas.
GeoDatos. (2018). GeoDatos. Obtenido de Coordenadas: https://www.geodatos.net/coordenas
Henchioni, M. M., McCarthy, M., & Resconi, V. C. (2017). Quality Atributes of Beef: A Systematic Review of Consumer Perspectives. Obtenido de http:/www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030917401730061X
Heredia, N., Dávila-Aviña, J. E., Solís, L., & García, S. (2014). Productos cárnicos: principales patógenos y estrategias no térmicas del control. Nacameh, 20-42. Obtenido de http://cbs.izt.uam.mx/nacameh/v8s1/Nacameh_v8s1_20-42Heredia-etal.pdf
Hernández, J., Aquino, J. L., & Ríos, F. G. (2013). Efecto del manejo pre-mortemen la calidad de la carne. Nacameh, 41-64. Obtenido de http://cbs.izt.uam.mx/nacameh/v7n2/Nacameh_v7n2_041_HdzBautista_etal.pdf
INEI. (2012). IV CENAGRO 2012. Obtenido de http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/
Instituto de Salud pública. (2014). Determinacion de aminas biógenas (Histamina) Método HPLC. Chile. Obtenido de http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2012/03/ME-711.04-070%20(V3)%20Aminas%20Biogenas%20histamina.pdf
Jaramillo, Y., & Alvarez, L. A. (2015). Estrategias de crecimiento para la empresa mediana del sector carnico. Tolima, Colombia. Obtenido de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/18260/Yenifer%20Jaramillo%20Gaitan%20%20(tesis).pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kovacova-Hanuskova, E., Buday, T., Gavliakova, S., & Plevcova, J. (2015). Histamine, histamine intoxication and intolerance. Allergología el immunopathologia, 498-506. Obtenido de http://alergologoselsalvador.com/wp-content/uploads/2015/12/Histamina-Intoxicaci%C3%B3n-e-Intolerancia-a-la-Histamina.pdf
Larraín, R., & Bello, E. (2013). Composicion de cortes de carne bovina nacional. Chile. Obtenido de http://agronomia.uc.cl/proyectos/49-carne-bovina/file
Loayza, S. (2011). Control de la calidad de carne de bovino en el mercado municipal de la ciudad de las piñas provincia del El Oro. Loja, Ecuador.
Martínez-Chávez, L., Cabrera-Diaz, E., Pérez-Montaño, J. A., Garay-Martínez, L. E., Varela-Hernández, J. J., Castillo, A.,… Martínez-Gonzáles, N. E. (2015). Quantitative distribution of Salmonella spp. and Escherichia coli on beef. International Journal of Food Microbiology, 149-155.
Molina, J., & Uribarren, T. (2013). Infecciones por Shiguella Spp. Obtenido de http://200.11.218113/normativa/documentos/1Dise%C3%B1o/PLANIFICACI%C3%+93N%20DOCENTE%20DEL%20CURSO%202013/3TERCER%20IV/CL%C3%8DNICA%20INTEGRADA/SEMANA%201%20ENFERMEDADES%20INFECCIOSAS%20EDA/ARTICULOS.pdf
Molleda, M. M. (2016). Frecuencia de enterobacterias en queso fresco, carne molida y fresa en el mercado mayorista "La Parada". Lima, Perú. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4645/1/Molleda_rm.pdf
Muchenje, V., Dzama, K., Chimonyo, M., Strydom, P., Hugo, A., & Raats, J. (2009). Some biochemical aspects pertaining to beef eating quality and consumer health: A review. Food Chen. (112),279-289.
Nogales, S., Bressan, M., Vaz, A., Delgado, J., & Camacho, M. (2011). Estudio Físico Químico de la carne de la raza bovina marismeña en diferentes sistemas de terminación. Archivos de Zootecnia, 453-456.
Nuñez, C. E. (2008). Extracciones con equipo soxhler. Obtenido de http:/www.cenunez.com.ar/archivos/39extraccinconequiposoxhlet.pdf
OMS. (2017). Histamina y otras aminas biogénicas. Obrenido de http://www.who.int/foodsafety/areas_work/chemical-risks/histamine/es
Puerta-García, A., & Mateos-Rodríguez, E. (2010). Enterobacterias. Medicine, 3426-3431. Obtenido de http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Emterobacterias _Medicine2010.pdf
Quezada, I. (2013), Maduración de la carne: Mejora sustancial de la carne. Chile. Obtenido de http://www.agrimundo.cl/wp-content/uploads/reporte_agrimundo_carnes_rojas.pdf
Quispe, W. F. (2014). Calidad microbiológica de la carne bovina comercializada en el cantón Buena Fé. Quevedo, Ecuador.
Reid, R., Fanning, S., Whyte, P., Kerry. J., Lindqvist, R., Yu, Z., & Bolton, D. (2017). The microbiology of beef carcasses and primals during chilling and. Food Microbiology, 50-57.
Rubio, M., Braña, D., Méndez, R. D., & Delgado, E (2013). Sistemas de produccion y calidad de carne bovina. Ajuchitlán, Querétaro, Mexico. Obtenido de http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Documents/MANUALES%20INIFAP/18.%20Sistemas%20de%20Produci%C3%B3n%20y%20Calidad%20DE%20Carne%20Bovina.pdf
SIAP, y FAOSTAT. (2012). Consumo cárnico a nivel mundial. Obrenido de http://www.alimentacion.enfasis.com/articulos/65628-consumo-carnico-nivel-mundial
USDA. (2011). Salmonella preguntas y respuestas. Obtenido de https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/fe5220a4-4568-4c33-b147-5c998750c381/Spanish_Salmonella_Preguntas_y_Repuestas.pdf?MOD=AJPERES
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Orlando Pinedo, S.Victor Olivares, Diorman Rojas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons CC By que permite a otros compartir el trabajo, pero citando la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), pero citando la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (https://web-archive.southampton.ac.uk/opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html)