Ruta del pulmón vegetal: Identificación, caracterización y valoración de los recursos turísticos agroecológicos
DOI:
https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v6i1.333Palabras clave:
Agroturismo, biodiversidad, ecoturismo, recursos naturales, sostenibilidadResumen
El estudio aborda la necesidad de un modelo de turismo sostenible que combine agroecología y patrimonio cultural en el Jardín Botánico Ezequiel Zamora, parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, Venezuela. El propósito es identificar, caracterizar y valorar los recursos turísticos agroecológicos y patrimoniales para diseñar una ruta sostenible que beneficie a visitantes y a la comunidad local. Se utilizó un enfoque cualitativo participativo, revelan un territorio con potencial agrícola, natural y cultural, aunque la falta de infraestructura y limitada integración comunitaria son desafíos clave para desarrollar una ruta turística sostenible. Se concluye que, para diversificar la oferta turística agroecológica y fomentar un desarrollo sostenible, es esencial capacitar a la comunidad, superar limitaciones en la participación y fortalecer la infraestructura turística, promoviendo un enfoque holístico que integre los beneficios socioeconómicos y la conservación del patrimonio.
Descargas
Citas
Asorey, G., Cicutti, B., Pardo, E., Sobrero Lagier, F., Uriarte, D., Erseting, L., & Rivero, A. (2022). Los paisajes culturales como Patrimonio Territorial, identificación de activos y Turismo sostenible en la Provincia de Santa Fe. Braz Dent J., 33(1), 1–12.
Buckley, R. C., & Underdahl, S. (2023). Tourism and Environment: Ecology, Management, Economics, Climate, Health, and Politics. Sustainability, 15(21), 15416. https://doi.org/10.3390/su152115416
Castillo Castillo, B. A. (2023). El saber local de la comunidad Boca de Anaro hacia un turismo agroecológico sustentable. Revista de Investigación Cañetana, 2(1). https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n1.02
Fernández, A. J. (2024a). Oportunidades de empleo verde: ruta turística agroecológica Finca El Coporo, una alternativa desde los asentamientos rurales. Turismo y Patrimonio, 22, 127–145. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2024.n22.07
Fernández, A. J. (2024b). Patios productivos y turismo agroecológico: Una propuesta de rutas educativas en tiempo de pandemia. Revista Científica Vipicrea, 6.
Fernández, A. J. (2024c). Turismo agroecológico como emprendimiento sostenible desde los territorios rurales. Cooperativismo & Desarrollo, 32(129), 1–25. https://doi.org/https://doi.org/10.16925/2382-4220.2024.02.07
Fernández, A. J., Lares Jimenez, N. O., Gutiérrez Mendoza, I. S., & Díaz, M. E. (2025). Modelo metodológico participativo como herramienta en el diseño de producto turístico agroecológico. Avances: Cuba, 27(1), 1–12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9966716&info=resumen&idioma=ENG
García Quevedo, K. M., & Mercado López, E. (2023). Percepción de los recursos turísticos-patrimoniales de un territorio. Habitantes, turistas y funcionarios del circuito “El alma de Don Vasco”, Pátzcuaro, México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 21(2), 337–362. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.022
González, M., Blanco, M., Araujo, N., & Escarramán, A. (2019). Diseño y operación de productos agroturísticos. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/8653/BVE20017778e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martin Astorga, E., Tamayo Caballero, R. L., Valdés Bencomo, Y. D., & Velasteguí López, L. E. (2024). Turismo y Encadenamientos productivos: rutas entrelazadas para el desarrollo de Malanje-Angola. Explorador Digital, 8(3), 142–163. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i3.3123
Mc Carthy Azocar, N. G., Fernández, A. J., Díaz de Montes de Oca, M. E., & Lares Jiménez, N. O. (2024). Rutas Turísticas Agroecológicas para el Desarrollo Rural Sustentable en Venezuela y Latinoamérica: Experiencia Significativa. Revista Critica Con Ciencia, 2(4), 1–18. https://doi.org/10.62871/revistacriticaconciencia.v2i4.357
Pacheco, G. J. A., Santibanez, I. R., & Pacheco, G. J. A. (2023). Dynamic capability and smart tourism route: review of the Don Vasco route in Michoacan, Mexico. Periplo Sustentable, 45, 316–341.
Páez Vives, N. M., Pérez Hernández, I., Gómez Pozo, Y., & del Pino Pérez, I. (2022). Gestión del patrimonio. Una alternativa para el desarrollo turístico sostenible en comunidades rurales mineras. Cooperativismo & Desarrollo, 10(2), 450–472.
Paredes de Martínez, M. del V., Cáceres Montilla, B. M., & Fernández, A. J. (2023). Turismo agroecológico como modelo sostenible en las comunidades. Revista de Investigación Cañetana, 2(1). https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n1.03
Pita Lino, A., Santos Moreira, V., Pibaque Pionce, M., & Toala Baque, G. (2021). Recursos culturales y naturales potencial de una ruta turística gastronómica. Revista Alfa, 5(15), 615–634. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i15.143
Ramírez Hernández, O. I., & Jaramillo Jaramillo, R. (2020). Aprovechamiento de los recursos naturales en la comunidad El Peñón, Temascaltepec. Dimensiones Turísticas, 4(7), 125–150. https://doi.org/10.47557/CTID4910
Reyes Malavé, R. F. (2024). Fortalecimiento de la identidad local y valorización del patrimonio cultural de San José de Ancón como recurso turístico.
Robledo, J. (2004). Población de estudio y muestreo en la investigación epidemiológica. NURE Investigación, 1(10). http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/205
Rodríguez Veiguela, Y., García Almaguer, D., Pons García, R. C., Tanda Díaz, J., & Pancorbo Sandoval, J. A. (2021). Matanzas. Revista San Gregorio, 1(46), 112–134. https://doi.org/10.2307/jj.13245881.8
Varisco, C. (2013). Capítulo 2. Sistema Turístico. Subsistemas, dimensiones y conceptos transdisciplinarios. In Portal de Promoción y Difusión Pública del conocimiento Académico y Científico.
Vélez Falcones, A. C., Vergara Cevallos, D. A., & Pérez Plaza, J. G. (2024). Una propuesta de modelo de gestión para el desarrollo del turismo agroecológico A proposal for a management model for the development of tourism agroecological Según la Organización Mundial del Turismo ( OMT , 1994 ), “ el turismo comprende su entorno hab. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio. https://doi.org/10.21071/riturem.v8i1.16321

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alfonso José Fernández, María Eugenia Díaz de Montes de Oca, Betzaida Margarita Cáceres Montilla, Guillermina Chaparro Bermúdez, Nauddy Omar Lares Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons CC By que permite a otros compartir el trabajo, pero citando la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), pero citando la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (https://web-archive.southampton.ac.uk/opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html)