Narración ancestral Wampís Origen del sol y la luna
DOI:
https://doi.org/10.55996/manguar.v4i1.300Palabras clave:
Nántu(luna), Etsa(sol), tradición oral wampisResumen
En el antiguo mundo wampis Nántu (luna) y Etsa (sol) eran shúar (humanos) pero Etsa (sol) principalmente emitía mucho calor y no dejaba crecer las plantas alimenticias, especialmente la yuca y el plátano. Entonces Nántu (luna) le pidió que no emitiera mucha energía porque al no dejar crecer las plantas alimenticias no habría que comer, pero Etsa (sol) no quería o no podía acceder al pedido. Entonces Nántu (luna) que también emitía calor -aunque menos- le retó a una pelea en la que finalmente ambos perdieron los ojos y ambos terminaron conjurándose. Así Nántu (luna) conjuró al sol a irse muy lejos y desde ahí calentar en el día, pero ya no con tanto calor, y Etsa (sol) conjuró a la luna también a dejar la Tierra e ir lejos a alumbrar, pero en la noche. Así fue y así como se originaron estos dos astros que hasta hoy son espiritualidades valiosas en el pensamiento wampis.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Equipo de Trabajo de Dirección de Interculturalidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
___________________________________
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
_____________________________________________
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).