PRODUCCIÓN DE MEDICINA ANCESTRAL WAMPÍS: UNA PROPUESTA SOSTENIBLE
DOI:
https://doi.org/10.55996/manguare.v3i1.223Palabras clave:
wampís, medicina ancestral, sabiduría ancestralResumen
A raíz de las diversas enfermedades que vienen surgiendo en este siglo, como es el caso del COVID-19, y ante la poca presencia del Estado peruano, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), recientemente ha establecido, un centro de atención con medicina tradicional donde un equipo humano, y recurriendo a la sabiduría ancestral y moderna vienen experimentando, procesando y produciendo medicina natural con el fin de prevenir y tratar algunas enfermedades de esta parte de la Amazonía.
Descargas
Citas
Impi, N. (2022). Nivel de conocimiento sobre plantas medicinales ancestrales de los estudiantes en Condorcanqui, región Amazonas, Perú. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 19-24. https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.862
Moncada, E, & Salazar, A. (2020). Medicina tradicional y COVID-19, oportunidad para la revaloración de las Plantas Medicinales Peruanas. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 13(1), 103-104. Epub 31 de marzo de 2020. https://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.634
Pereyra, R., & Fuentes, D. (2012). Medicina Tradicional versus Medicina de Base Científica ¿Tan diferentes somos en lo esencial? ACTA MÉDICA PERUANA, 29 (2), 62-63. Recuperado de https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1163
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
___________________________________
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
_____________________________________________
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).