EVALUACIÓN ETNOBOTÁNICA EN LA COMUNIDAD NATIVA NUMPATKAIM, DISTRITO IMAZA, PROVINCIA BAGUA, AMAZONAS
DOI:
https://doi.org/10.55996/manguare.v2i2.168Palabras clave:
Evaluación, etnobotánica, comunidad nativa, NumpatkaimResumen
El trabajo de investigación consistió en realizar la evaluación etnobotánica en la Comunidad Nativa Numpatkaim del distrito de Imaza – Amazonas, cuyos objetivos fueron identificar y clasificar las especies vegetales de uso etnobotánica y determinar los aspectos etnobotánicos. La fase de campo se realizó mediante visitas a la comunidad nativa, con la finalidad de realizar entrevistas con personas conocedoras de los usos etnobotánicos de las especies vegetales, y aplicar encuestas a los pobladores; asimismo se realizó la colección de muestras botánicas de plantas con propiedades medicinales con el objetivo de caracterizar las especies que crecen en el lugar. Como resultado se inventariaron 44 especies de plantas con propiedades medicinales, agrupadas en 26 familias y 4 grupos taxonómicos, donde la división Magnoliophyta (Dicotiledoneae) tiene 37 especies, siendo esta la más representativa con 84.1 %; la familia más representativa fue Fabaceae con 6 especies que representa el 13.6 %. Las especies identificadas por su forma de vida se distribuyen en 9 tipos: herbácea, arbóreo, lianas, arbustos, trepadora, arborescente, epífito, escandente y parasita, siendo la más representativa las especies de habito herbácea con 29.5 %. De acuerdo a su origen en silvestres, cultivadas y naturalizadas. Asimismo, se realizó la caracterización de 21 especies vegetales con propiedades medicinales, considerando los ítems de evaluación como nombre científico; familia botánica; nombres comunes; descripción botánica, parte usada de la planta, formas de preparación, usos y dosificación de la especie.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
___________________________________
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
_____________________________________________
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).