Condición nutricional y hábitos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55996/dekape.v2i2.336

Palabras clave:

Estilos de vida, salud pública, obesidad, universitarios

Resumen

La malnutrición por exceso aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas. En universitarios, los malos hábitos causan sobrepeso. Se necesitan intervenciones sociales y personales para promover estilos de vida saludables y prevenir riesgos futuros. El estudio analiza la asociación entre el estado nutricional y hábitos de vida en estudiantes de salud. El estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo y correlacional, centrado en analizar el estado nutricional y estilos de vida, seleccionados mediante muestreo aleatorio. Se usó el IMC para evaluar el estado nutricional y el cuestionario FANTASTICO para estilos de vida. Las mediciones antropométricas siguieron protocolos ISAK. La ética se respetó con consentimiento informado y confidencialidad. Los datos se analizaron con SPSS, aplicando pruebas descriptivas e inferenciales. La muestra de 328 estudiantes de salud mostró alta prevalencia de sobrepeso (45.12%) y obesidad (24.39%), con un IMC promedio de 26.07. En estilos de vida, la mayoría tuvo desempeño bueno (53.66%), con media de 69.58 puntos en la escala FANTASTICO. Se encontró correlación moderada positiva entre IMC y estilo de vida (r=0.291), con diferencias significativas entre grupos (ANOVA p=0.00015), indicando que mejores estilos de vida se asocian a un IMC ligeramente más alto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apaza-Ahumada, M. G., Valdivia-Barra, T. P., Huillca-Maldonado, H. R., Ticona-Arapa, H. C., Chambi-Condori, N., & Zela Payi, N. O. (2023). Estilos de Vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en Estudiantes Universitarios de la zona altiplánica del Perú. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(4). https://doi.org/10.12873/434ticona

Brito Cruz, T. del J., Torres Zapata, Á. E., Acuña Lara, J. P., Castillo Ortega, S. E., & Zarrza-García, A. L. (2025). Alimentación y rendimiento académico: Un estudio en universitarios estudiantes de nutrición. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i3.4647

Castro Galarza, C. R., García Huamaní, R., Ricra Echevarría, C. R., Fretel Quiroz, N. M., Inga Huayllani, G., & Álvarez Gamarra, L. K. (2023). Estilo de vida y estado nutricional en estudiantes de una universidad pública peruana. Revista Vive, 6(17), 482–490. https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i17.239

Chávez-Mendoza, K. G., Camino-Belizario, M. A., Calle Rojas, C. M., Villalba-Condori, K. O., Vinelli-Arzubiaga, D., & Mejía, C. R. (2021). Asociación entre estado nutricional, estilo de vida y estrés académico en estudiantes universitarios: Un caso de estudio. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 41(4). https://doi.org/10.12873/414chavez-mendoza

Deossa, G., Segura, M., & Restrepo, L. (2021). Evaluación del estado nutricional y estilo de vida en universitarias de Nutrición y Dietética de Mexico y Colombia. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1–7.

Espinoza Burgos, Á., Yaguachi Alarcón, R. A., Rosado Álvarez, M., Altamirano Morán, N., Nieve Arroyo, S., García Córdova, F., Peralta Machado, D., & Peralta Zúñiga, G. (2024). Estilos de vida de estudiantes universitarios: retorno de la virtualidad a la presencialidad. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 44(1). https://doi.org/10.12873/441yaguachi

García-García, J. A., Garza-Sanchez, R. I., & Cabello-Garza, M. L. (2022). Dimensiones de los estilos de vida saludable durante el confinamiento por COVID-19 en población mexicana. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 249–270. https://doi.org/10.25100/prts.v0i34.11671

Gil Ramos., J., Zamora Intriago, I. E., Moreira Vinces, R. Y., & Espinoza Lucas, M. R. (2020). Prevalencia del estado nutricional y estilos de vida de estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v35i1.2286

León-Govea, P., Uribe-Alvarado, I., & Argüello-Gutiérrez, C. (2024). ANÁLISIS DEL ESTILO DE VIDA Y ESTADO GENERAL DE SALUD DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Enfermería Investiga, 9(4), 4–14. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i4.2655.2024

Pech Gómez, V. B., Barradas Castillo, M. del R., Cruz Bojórquez, R. M., Aranda González, I. I., & Lendechy Grajales, Á. C. (2022). Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 21(2), 30–38. https://doi.org/10.29105/respyn21.2-4

Pérez Jaimes, A. K., Estrada Reyes, C. U., Cruz, T. del J., Acevedo, G. E., & Torres Zapata, Á. E. (2022). Asociación del índice de alimentación saludable con los estilos de aprendizaje en adultos de 20 a 40 años. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 503–508.

Rodríguez-Rosas, C., Zapata-Gerónimo, D., Acuña-Lara, J. P., Torres-Zapata, A. E., & Castillo Trejo, D. A. (2021). Prevalencia de obesidad de peso normal en estudiantes universitarios en Ciudad del Carmen, Campeche, México. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(274), 64–76. https://doi.org/10.46642/efd.v25i274.2345

Rodríguez Leyton, M., Parody Muñoz, A., Henríquez Coronado, C., Rodríguez Pérez, K. A., & Sánchez Majana, L. (2023). Lifestyles and diet related to nutritional status and DM2 risk in young women from two Colombian universities. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 23(3), 7–14. https://doi.org/10.25176/RFMH.v23i3.5805

Romero, C. T., Calle, L., Vázquez Calle, A., Romero, L., & Ramírez Coronel, A. A. (2021). Estilos de vida y estado nutricional de los adolescentes. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(40), 272–283. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp272-283

Torres-Zapata, A. E., Escalante García, Y., Rivera Domínguez, J., Solís Cardouwer, O. C., Guadarrama López, C. E., & Moguel Ceballos, J. E. (2018). Perfil nutricional en estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen. Multidisciplinary Health Research, 2(3). https://doi.org/10.19136/mhr.a2n3.1945

Yaguachi Alarcón, R. A., Reyes López, M. F., & Poveda Loor, C. L. (2018). Influencia de estilos de vida en el estado nutricional de estudiantes universitarios. Perspectivas En Nutrición Humana, 20(2), 145–156. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v20n2a03

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Moguel Ceballos, J. E., Zarza García, A. L., Zúñiga Juárez, M., Torres Zapata, A., & Torres Zapata, Ángel E. (2025). Condición nutricional y hábitos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud. Dékau Perú, 2(2), 22–30. https://doi.org/10.55996/dekape.v2i2.336

Número

Sección

Artículos