Characterization of the medicinal flora used by the inhabitants of the Province of Pacasmayo, La Libertad, Peru
DOI:
https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v4i2.199Keywords:
Medicinal plants, ethnobotany, natural remedies, quality of lifeAbstract
Throughout history, humans have turned to nature to obtain resources such as food, clothing, pharmaceuticals, wood and dyes. In that sense, herbalism becomes vital in improving the quality of life; Hence, the WHO states that, in countries with peripheral economies, two thirds of the population use traditional medicine as a complement to scientific medicine, which makes it a viable alternative for the population in general. For this reason, the present investigation seeks to characterize the medicinal flora used by the inhabitants of the province of Pacasmayo, La Libertad, Peru. A total of 96 semi-structured interviews were applied, which allowed collecting information concerning the taxonomy and ethnobotany of the flora used for medicinal purposes by the inhabitants of this province. It is concluded that there are 24 species of medicinal plants used in the province of Pacasmayo; distributed in 24 genera and 20 families; where Cymbopogon citratus “lemon verbena”, Rosmarinus officinalis “rosemary” and Matricaria chamomilla “chamomile” turned out to be the most important for the population
Downloads
References
Arnao, I., Seminario, J., Cisneros, R., & Trabucco, J. (2011). Potencial antioxidante de 10 accesiones de yacón, Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson, procedentes de Cajamarca - Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 72(4), 239-243.
Bailey, K. (1994). Methods of Social Research. Edit. The Free Press, New York, USA.
Bocanegra, L., Bocanegra, F., & Mostacero, J. (2011). Efectividad de la medicina herbolaria y su impacto en la calidad de vida de los pobladores de Curgos, Perú. UCV – Scientia, 3(1), 23-34.
Brako, L., & Zarucchi, J. (1993). Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45.
Bussmann, R., & Sharon, D. (2015). Plantas medicinales de los Andes y la Amazonia: la flora mágica y medicinal del norte del Perú. Centro Willian L. Brown-Jardin Botánico de Missouri.
Bussmann, R., Paniagua, N., Moya, L., & Hart, R. (2016). Changing markets – medicinal plants in the markets of La Paz and El Alto, Bolivia. J Ethnopharmacol. 193:76-95.
Caballero, L., & Colonia, P. (2018). YACÓN COMO PLANTA PROMISORIA EN EL MANEJO DE ENFERMEDADES. Investigaciones Andina, 20(36):145-157.
Castañeda, R., & Albán, J. (2016). Importancia cultural de la flora silvestre del distrito de Pamparomás, Ancash, Perú. Ecol. apl., 15(2): 151-169.
Castillo, A., Suárez, J., & Mosquera, J. (2017). Naturaleza y Sociedad: Relaciones y tendencias desde un enfoque Eurocéntrico. Luna Azul, 44: 348-371.
De La Cruz, A., & Mostacero, J. (2019). Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú. Manglar, 16 (2):119-124.
Gallegos, M. (2016). Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo, Ecuador. Anales de la Facultad de Medicina, 77(4), 327-332.
Gil, A., Lopéz, E., Mostacero, J., & De La Cruz, A. (2019). Papas nativas con potencial antioxidante, cultivadas en el norte del Perú. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 18(3): 289 - 324.
INEI. (2020). Perú: Crecimiento y distribución de la
población total, 2020 (Primera ed). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima. Perú.
MINEM. (2000). Sistema de Información Ambiental EVAT Terminado en noviembre del 2000. Perú
Mostacero, J., Mejía, F., & Gamarra, O. (2009). Fanerógamas del Perú: Taxonomía, utilidad y ecogeografía. CONCYTEC, Trujillo- Perú.
Mostacero, J., Castillo, F., Mejía, F., Gamarra, O., Charcape, J., & Ramírez, R. (2011). Plantas Medicinales del Perú: Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y Etnobotánica. Asamblea Nacional de Rectores Fondo Editorial. Trujillo- Perú.
Mostacero, J., Mejía, F., Gastañadui, D., & De La Cruz, J. (2017a). Inventario taxonómico, fitogreográfico y etnobotánico de frutales nativos del norte del Perú. Scientia Agropecuaria, 8(3): 215 – 224.
Mostacero, J., López, S., Yabar, H., & De La Cruz, J. (2017b). Preserving Traditional Bo-tanical Knowledge: The Importance of Phytogeographic and Ethnobotanical Inventory of Peruvian Dye Plants. Plants, 6(63).
Mostacero, J., Taramona, L., & Sánchez, A. (2017c). Impacto socio-económico en las co-munidades del norte de Perú por la utilización sostenible de las especies madereras endémicas. Retos de la Dirección, 12(2): 172-205.
Murray, N. 2006. Introducción a la Botánica. Edit. Pearson Education, S.A. Madrid, España. 744 pp.
Pascual, D., Pérez, Y., Morales, I., Castellanos, I., & González, H. (2014). Algunas consideraciones sobre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y tradicional. MEDISAN 18(10):1467-74.
Rengifo, E., & Vargas, G. (2013). Physalis angulata L. (Bolsa Mullaca): A Review of its Traditional Uses, Chemistry and Pharmacology. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat, 12(5):431- 445.
Saldaña, C., Acosta, M., García, C., & Mostacero, J. (2023). Efecto de Matricaria chamo-milla sobre familiares estresados de pacientes de COVID-19 en comunidades andinas del Perú. Aten Primaria, 55(3):102551. doi: 10.1016/j.aprim.2022.102551.
Saldaña, C., Acosta, M., De La Cruz, A., & Valenzuela, M. (2022). Impacto de la agricultura orgánica en la producción de plantas medicinales. Medicina naturista, 16(1), 41-47.
Silva, J., Cabrera, J., Trujillo, O., & Reyes-Mandujano, I. (2019). Características de las plantas medicinales comercializadas en diferentes mercados de Lima Metropolitana y sus efectos sobre el medio ambiente y la salud pública. Horiz Med (Lima), 19(4):63-69.
Sotero, A., Gheno, Y, Martínez, Á., & Arteaga, T. (2016). Plantas medicinales usadas para las afecciones respiratorias en Loma Alta, Nevado de Toluca, México. Acta botánica mexicana, (114), 51-68.
Zambrano, L., Buenaño, M., Mancera, N., & Jiménez, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Rev. Univ. Salud, 17:97 - 111.
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Carmen Lizbeth Yurac Gonzales Velásquez, José Mostacero- León, Anthony J. De la Cruz-Castillo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho publicación con la obra, simultáneamente licenciada bajo una licencia de Creative Commons CC By que permite a otros compartir el trabajo, pero citando la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada de la obra de la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), pero citando la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (https://web-archive.southampton.ac.uk/opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html)