Efecto de medio de cultivo Agar Geisel a partir de Moringa oleífera (Moringa) una propuesta viable en el crecimiento de Escherichia Coli

Autores/as

  • Edwaldo Villanueva Pedraza Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Amazonas, Perú
  • Pedro Geisel Irigoin Cusma Universidad Inca Garcilaso de la vega, Perú
  • Jeiner Alexander Villanueva Guerrero Instituto de Educación Superior Técnico Público “Santa María Magdalena” Cajatambo, Perú
  • Johnny Cueva Valdivia Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Amazonas, Perú
  • Wendi Violeta Piñarreta Neira Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Amazonas, Perú

DOI:

https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v3i2.96

Palabras clave:

Escherichia, Agar, medios de cultivo

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad del medio agar Geisel preparado a diferentes concentraciones de Moringa oleifera en comparación con un medio comercial sobre el crecimiento y desarrollo de cepas de Escherichia Coli. Se evaluó el crecimiento microbiano a diferentes concentraciones de Moringa oleífera (Moringa), 0.1, 1 y 5% (p/v) en un medio de cultivo denominado Agar Geisel y como control un medio de cultivo en placa de agar comercial. Las bacterias se inocularon utilizando una técnica de estrias múltiples (con agotamiento) y luego se incubaron para evitar la condensación durante la incubación a 37 °C durante 24 a 48 h. Para evaluar el crecimiento de las cepas expresadas en unidades formadoras de colonias, consideramos las características culturales y microscópicas. Se concluye que el medio de cultivo alternativo preparado con una dilución al 1% de agar Geisel de Moringa contiene los nutrientes necesarios y suficientes para el crecimiento, desarrollo, supervivencia y viabilidad de la bacteria (Eschericha Coli ATCC No. 8739).

Descargas

Citas

Aguilar, J., Espinoza, M., Cabanillas, J., Ávila, I., García, A., Julca, J., Tacanga, D., Zuta, I y Linares, G.(2015).“Evaluación de la cinética de crecimiento de Saccharomyces cerevisiae utilizando un medio de cultivo a base de melaza de caña y suero lácteo,” Agroindustrial Science, vol. 5, pp. 37 –47.

Alarcón, T., Baquero, M., Domingo, D., López, M Y Royo, G. (2004). Procedimientos en microbiología clínica. Diagnostico microbiológico de la infección por Helicobacter pylori, 1a edición, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Madrid, España., 27.ISBN: 84-609-392-0

Bermúdez, R., García, N., Serrano, M., Rodríguez, M y Mustelier, I. (2014)“Conversión de residuales agroindustriales en productos de valor agregado por fermentación en estado sólido,” Revista Tecnología Química, vol. 34, pp. 263 –274.

Daba M. Miracle. (2016). A review on multi-purposes of Moringa oleifera and its implication for climate change mitigation. J Earth Sci Cli Change.;7(4):8. https://doi.org/ 10.4172/2157-7617.1000366

Eevers N ,M. Gielen,A. Sánchez-López,S. Jaspers,J. C. White,J. Vangronsvel.(2015).Optimization of isolation and cultivation of bacterial endophytes through addition of plant extract to nutrient media. https://doi.org/10.1111/1751-7915.12291

Ervianingsih, M Mursyid , R N Annisa , I Zahran , J Langkong and I Kamaruddin. (2019)Antimicrobial activity of moringa leaf (Moringa oleifera L.) extract against the growth of Staphylococcus epidermidis. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/343/1/012145/pdf

Gómez, A.V.; Angulo, K.(2014).Revision de las caracteristicas yusos de la planta moringa oleifera. Artic. De Revis., 22, 309–330.

Silva Jaimes, Marcial Ibo, Cibej López, Fabio Enzo, Salvá Ruíz, Bettit, Guevara Pérez, Américo, & Pascual Chagman, Gloria.(2018).Efecto del desamargado de la torta de semilla de moringa (Moringa oleífera) sobre su composición proximal y su perfil nutricional y toxicológico.Scientia Agropecuaria,9(2),247-257.

Kusters, G.J., Van Vliet, H.M., Arnoud, A., Kuipers, J Y Ernst,J. (2006). Pathogenesis of Helicobacter pylori infection. Clinical Microbiolog. July, 449-90.https://doi.org/10.1128/CMR.00054-05.

Lara, C. Mendoza, C. y Oviedo, L. (2010).“Productividad y selectividad del medio de cultivo a partir de guayaba agria (Psidium araca) en el crecimiento de levaduras nativas del genero Candida sp.,” Revista Colombiana de Biotecnología, vol. 12, pp. 116-123.

Lara, M. C. (2008). Análisis químico del medio Psidiumaraca al 25 % p/v. Rev. Archivos de Zootecnia, 57(217): 79-82.

Lara, M. C. y Chalela A. (2002).Nuevo medio de cultivo para el aislamiento de microorganismos ruminales.Arch. Zootecnia, 51 (195): 404-404.

Lightfood, N. F. y Maier, E. A. (2002). Análisis microbiológico de alimentos y aguas. Directrices para el aseguramiento de la calidad. Zaragoza: Aribia.

María Pérez, Lilibeth Cabrera y Gisela Colina (2018) Pseudomonas aeruginosa sensitive to extract of leaves and seeds of Moringa oleífera. ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 8 Nº 2 • Julio -Diciembre 2018: 61-67.

Rojas Sierra, J y Moreno-Sarmiento, N. (2008). Producción y formulación de prototipos de un biofertilizante a partir de bacterias nativas asociadas al cultivo de arroz (oryza sativa). Universidad Nacional de Colombia.

Nweze, Nkechinyere & Nwafor, Felix. (2014). Phytochemical, Proximate and Mineral Composition of Leaf Extracts of Moringa oleifera Lam. from Nsukka, South-Eastern Nigeria. IOSR Journal of Pharmacy and Biological Sciences. 9. 99-103. 10.9790/3008-091699103.

Ojiako, Eugenia Nonye,(2019). Phytochemical Analysis and Antimicrobial Screening Of Moringa Oleifera. Leaves Extract. 3. 32-35.

Reis, FASL & Servulo, EFC & França, Francisca. (2004). Lipopeptide surfactant production by Bacillus subtilis grown on low-cost raw

Singh, Shilpi & Verma, Digvijay. (2021). Morphological and Pharmacognostical Evaluation of Moringa oleifera Lam. (Moringaceae): A Plant with High Medicinal Value in Tropical and Subtropical Parts of the World. Pharmacognosy Reviews. 14. 138-145. 10.5530/phrev.2020.14.17.

Villalobos, A., Calderón, L., Figueroa, C., Fierro, J. G., Otálora, R., Álvarez, B.(2007). Evaluación por método ecométrico de agar obtenido de algas rojas colombianas.Universitas Scientiarum, 12 (III): 57-65.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Villanueva Pedraza, E., Irigoin Cusma, P. G. ., Villanueva Guerrero, J. A. ., Cueva Valdivia, J. ., & Piñarreta Neira, W. V. . (2022). Efecto de medio de cultivo Agar Geisel a partir de Moringa oleífera (Moringa) una propuesta viable en el crecimiento de Escherichia Coli . Revista Científica Dékamu Agropec, 3(2), 26–32. https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v3i2.96