Archives
-
DÉKAU PERÚ
Vol. 2 No. 1 (2024)DÉKAU PERÚ es la revista científica de Ciencias Sociales, editada por la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB). Dékau Perú publica artículos de investigación en el campo de la Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Arquitectura y estudios Urbanos, Bibliotecología y Periodismo. Se priorizan artículos que aporten ideas innovadoras en ciencias sociales con enfoque intercultural.
-
DÉKAU PERÚ
Vol. 2 No. 2 (2024)DÉKAU PERÚ is the scientific journal of Social Sciences, edited by the Vice-Presidency of Research of the Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB). Dékau Perú publishes research articles in the fields of Psychology, Economics, Business, Management, Education, Sociology, Anthropology, Law, Politics, Communication, Architecture and Urban Studies, Library Science and Journalism. Priority is given to articles that contribute innovative ideas in social sciences with a cross-cultural approach.
-
DÉKAU PERÚ
Vol. 1 No. 2 (2023)DÉKAU PERÚ es la revista científica de Ciencias Sociales, editada por la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB). Dékau Perú publica artículos de investigación en el campo de la Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Arquitectura y estudios Urbanos, Bibliotecología y Periodismo. Se priorizan artículos que aporten ideas innovadoras en ciencias sociales con enfoque intercultural. La Revista no cobra ningún cargo por someter sus manuscritos a publicación.
-
DÉKAU PERÚ
Vol. 1 No. 1 (2023)DÉKAU PERÚ es la revista científica de Ciencias Sociales, editada por la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB). Dékau Perú publica artículos de investigación en el campo de la Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Arquitectura y estudios Urbanos, Bibliotecología y Periodismo. Se priorizan artículos que aporten ideas innovadoras en ciencias sociales con enfoque intercultural. La Revista no cobra ningún cargo por someter sus manuscritos a publicación.