Recibido: 07/10/2021, Aceptado: 09/02/2021                                                                                                      Artículo original

 

Conocimientos ancestrales para el cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa de Tutumberos

Ancestral knowledge for the care of nature in the native community of Tutumberos

Conhecimento ancestral para o cuidado da natureza na comunidade nativa de Tutumberos

                                                                            

Jhony Huaman Tomanguilla1*, Henrry Gari Terrones Campos 2 Sebanias Cuja Quiac3

 

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue interpretar los conocimientos ancestrales para el cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa de Tutumberos. El diseño de investigación utilizado fue el etnográfico, porque la investigación fue de enfoque cualitativo e intenta explorar e identificar conocimientos poco conocidos y estudiados en la actualidad, y que son desconocidos por la ciencia; se trabajó con la autoridad representante de la comunidad nativa (apu) que vive y conoce la realidad de las comunidades. Los resultados de los conocimientos ancestrales fue los cultivos, costumbres, tradiciones de cuidado de la naturaleza que radica en la técnica de la chacrita (cultivo debajo de los árboles), y la construcción de caminos siguiendo el curso de los árboles; confeccionan y utilizan canastas, fajas, lapas, sacados de los frutos de los árboles y que una vez usados se desintegran rápidamente en el suelo. Practican la ley de retribución a la naturaleza mediante el sembrado en las áreas deforestadas con especies nativas y exóticas. En conclusión, las comunidades nativas de Tutumberos tienen sus propias costumbres y tradiciones que se debe de dar énfasis en su difusión.

 

Palabras claves: Comunidad nativa, naturaleza, etnografía.

 

ABSTRACT

 

The objective of this research was to interpret the ancestral knowledge for the care of nature of the native community of Tutumberos. The research design used was ethnographic, because the research has a qualitative approach, and attempts to explore and identify knowledge that is little known and studied at present, and that is unknown to science; we worked with the authority representative of the native community (apu) who lives and knows the reality of the communities. The results of the ancestral knowledge were the crops, customs, traditions of care of the nature, the technique of the chacrita (cultivation under the trees), and the construction of roads following the course of the trees; they make and use baskets, bundles, lapas, taken from the fruits of the trees, that once used disintegrate quickly in the soil. They practice the law of retribution to nature by planting native and exotic species in the deforested areas. In conclusion, the native communities of Totumberos have their own customs and traditions that should be emphasized.

 

Keywords: Native community, nature, ethnography.

 

 

 

 

 


1 Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Perú; jhuaman@unibagua.edu.pe

2Dirección de Interculturalidad; Universidad Nacional Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Perú; hterrones@unibagua.edu.pe   

3Universidad Nacional Intercultutal Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Perú; scuja@unibagua.edu.pe


 

RESUMO

O objectivo desta investigação era interpretar os conhecimentos ancestrais para o cuidado da natureza da comunidade nativa de Tutumberos. A concepção da investigação utilizada foi etnográfica, porque a investigação é qualitativa na abordagem, e tenta explorar e identificar conhecimentos pouco conhecidos e estudados actualmente, e que são desconhecidos da ciência; trabalhámos com a autoridade representativa da comunidade nativa (apu) que vive e conhece a realidade das comunidades. Os resultados do conhecimento ancestral foram as culturas, costumes e tradições de cuidar da natureza, baseadas na técnica chacrita (cultivo debaixo das árvores), e a construção de caminhos seguindo o curso das árvores; fazem e utilizam cestos, fardos, lapas, retirados dos frutos das árvores, que uma vez utilizados se desintegram rapidamente no solo. Praticam a lei da retribuição à natureza através da plantação de espécies nativas e exóticas nas zonas desmatadas. Em conclusão, as comunidades nativas de Totumberos têm os seus próprios costumes e tradições que devem ser enfatizados e difundidos.

 

Palavras-chave: Comunidade indígena, natureza, etnografia.


 


INTRODUCCIÓN

El mundo moderno afectado por la contaminación y el deterioro constante de su medio ambiente busca encontrar estilos de vida más armoniosos con la naturaleza, aunque la presión de la vida lo impida realizarlo, y es ahí donde nace la inquietud de la investigación por buscar y dotar de alternativas vivenciales más prudentes y de respeto mutuo con la madre naturaleza (Roncal,2013). Para Quintero & Solarte (2019), históricamente la educación ambiental ha sido confiada a docentes de ciencias naturales, porque intuíamos que es la persona adecuada en el uso de las herramientas adecuadas para tratar problemas de contaminación de los ecosistemas y naturaleza en general. Se pensó que el cuidado de la naturaleza estaba a cargo de una ciencia, desligado de los aspectos socio-culturales, biológicos y vivenciales de los individuos. Se debe reflexionar acerca de los recursos naturales que aporta la Pacha Mama, los comportamientos antiecológicos están siendo contrarios al desarrollo sostenible. Debe lograrse una conciencia ambiental que frene la brutal degradación al medio ambiente, el cese de la privatización de los recursos naturales, hecho que erosiona a la Gaia, toda vez que el medio ambiente es un bien común (Antúnez & Guanoquiza, 2019, p.21).

Urge para el desarrollo e integración del país, conocer su cultura, recoger sus conocimientos y saberes ancestrales para generar un clima de conciliación nacional. El país es una sociedad multiétnica con una megadiversidad de ecosistemas y culturas, y que puede servir al país para proyectarse hacia el mundo. Pero, a veces, el mal manejo de las conceptualizaciones, de valorización de las culturas han traído cruentas consecuencias para la sociedad; es así que según Peña (2019), la principal causa de los conflictos que se encuentra y siguen encontrando, es la falta de integración de los habitantes del territorio peruano. Existe un divorcio entre quienes asumen la representación como autoridades del estado peruano.

La etnografía, es la oportunidad perfecta para acercarse a la realidad de un individuo con el objetivo de recopilar información acerca de la pregunta bajo investigación, y para comprender e interpretar la realidad observada (Gómez,2012). El papel que desempeñan los estilos etológicos y no intrusivos de observación hace pertinente una reflexión sobre la necesidad de restaurar la predisposición naturalista en las zonas de estudio (Delgado,2003).

En base a lo mencionado, el objetivo de esta investigación fue interpretar los conocimientos ancestrales para el cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa de Tutumberos.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

La investigación se realizó en la comunidad nativa de Tutumberos, Provincia de Bagua, distrito de Aramango (Figura 1). En la comunidad nativa de Tutumberos todavía practican las costumbres y tradiciones, se conservan la naturaleza intacta, como símbolo de respeto irrestricto a la naturaleza. Por estar cerca a la sociedad y cultura occidental, Tutumberos está viendo los primeros efectos de la contaminación -como la llegada de bolsas plásticas y todo material hecho a base del plástico-. Sus habitantes todavía utilizan en sus construcciones, productos sustraídos de la naturaleza; cargan sobre sus espaldas los productos de panllevar, confeccionan sus utensilios a base de productos de los árboles, preparan sus bebidas con productos naturales del área de influencia y, lo más importante, reciben al visitante con ese calor humano y con una naturaleza casi intacta que se conserva.

La investigación es de tipo exploratorio y de enfoque cualitativo por ser un tema poco conocido y estudiado. Para conocer sus conocimientos y recolectar la información se utilizó los métodos y técnicas de la investigación cualitativa, para lo cual se usó el método etnográfico. La etnografía es un enfoque metodológico de investigación de tipo cualitativo que implica no solamente describir sino interpretar y teorizar; inicialmente fue utilizado en la antropología para estudiar comunidades étnicas y culturales, y desde algún tiempo lo han acogido otras disciplinas de las ciencias sociales como la sociología, la historia y la psicología social, para estudiar agrupaciones en las que se observan distintos tipos de fenómenos (Ballén et al., 2007, pp. 31, 32). En esta investigación se observó, compartió y participó en la vida cotidiana y eventos locales y sociales de la comunidad de Tutumberos. En ese sentido, se documentó los casos presentados durante la estadía, se detalló la vida social de la comunidad y el punto de vista de los comuneros sobre su realidad y la relación con su naturaleza. La técnica utilizada fue la “observación participante” porque es una de las técnicas que nos ayuda a comprender mejor la realidad y el área de influencia; permite desarrollar una mejor confiabilidad con los interlocutores. La observación participante es el dispositivo mediante el cual se recogió los datos y permitió integrar a la dinámica del fenómeno, siguiendo la metodología de Navas (2010).

 

RESULTADOS

 

La máxima autoridad, es el Apu y el respeto irrestricto por el Apu hace también que obedezcan las órdenes en lo que se refiere al cuidado de la naturaleza. La descripción de los principales cultivos en Tutumberos son los árboles frutales como el plátano de isla, el café y el cacao; estos cultivos han sido afectados por plagas, el cual ha afectado la producción agrícola. El Apu es la persona que busca solucionar los problemas que se presentan, mediante la gestión, convenios con empresas para la venta de guayaquil que exportan directamente a los EE. UU.

El turismo ecológico es un medio de ingreso económico para los comuneros, sin embargo, la abundancia de residuos sólidos (bolsas plásticas y basura orgánica) en la comunidad de Tutumberos preocupa a sus habitantes, por lo que también se anticipa la construcción de un relleno sanitario. La llegada del plástico ha sido un gran problema para la comunidad de Tutumberos, pero socializan sus conocimientos con la sociedad occidental para solucionar este problema. El Apu ha trabajado en el proyecto de FONCODES de chacra emprendedora, donde ha aprendido mejor sobre el cuidado de la naturaleza y la promoción del turismo ecológico (Figura 1).


 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. Aldo, máxima autoridad, muy respetado en la comunidad de Tutumberos

 

 


Los ancestros de la comunidad de Tutumberos no tuvieron una educación formal, pero vivieron mucho más que los habitantes de hoy, no tenían la basura, los plásticos que tienen ahora, todas las habitaciones eran limpias, tanto dentro como fuera de sus hogares. La contaminación está afectando la salud y la vida de las personas (Figura 2).


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Figura 2. Poblador awajún de la comunidad nativa de Tutumberos


 

Con respecto a la siembra y cosecha de variedad de árboles la comunidad enseña a sus hijos como hacer una chacrita y como hacer un camino para evitar la deforestación. Ya no hay árboles maderables, se proyectan a sembrar árboles como el tornillo, el bambú, el shaina y la caoba para reemplazar a los árboles talados. Los turistas, también visitan Tutumberos y están preocupados del calentamiento global. Los pensamientos recopilados son “cuando se termina el agua va quedar solo el bambú para futuro”.

Con respecto a sus costumbres mencionan que nunca va cambiar, aunque tengan un mejor acercamiento con la sociedad mestiza, siempre van a prevalecer sus costumbres y tradiciones con lo que se formaron. Los niños cuando van al campo disfrutan de la caña dulce y de la congona, en algunos tiempos la guaba, y a veces los juntan y traen en su canasta pequeña.

Se evidenció que la comunidad se preocupa por la enseñanza y el estudio de sus hijos porque piensan que el estudio les puede dar un futuro mejor, y son conscientes de que escaseará los animales, árboles y todos los recursos de la naturaleza. Para los habitantes, visitar a la comunidad nativa de Tutumberos es como ir a un pequeño paraíso en la tierra, saben que las grandes ciudades son foco de grave contaminación; por eso es que las comunidades nativas son pequeñas poblaciones que viven en zonas muy alejadas y dispersas, eso se ha hecho con la finalidad de no explotar y cuidar la naturaleza, ya que la aglomeración de gente trae mayor cantidad de necesidades y contaminación.

 

DISCUSIÓN

 

 Para la comunidad nativa de Tutumberos, el respeto por la máxima autoridad y la obediencia, es una forma de proteger la naturaleza, los valores costumbres y tradiciones heredados por sus ancestros lo sirven como una forma de mantener una relación cordial con la naturaleza. Respetan mucho la elección popular del Apu, el cual ejerce influencia sobre su comunidad para el mantenimiento económico de las familias. La pérdida de los valores

también es una forma de contaminación para la comunidad nativa de Tutumberos. “Aldo”, Apu de la Comunidad, dice que “para ser autoridad se elige a tres candidatos, de los cuales se elige a uno, de los que tienen más votos”. El desconocimiento de las formas de transmisión de estos saberes ha hecho que no se dé la importancia debida a la memoria oral y narrativa de estos pueblos, manifestada a través de sus lenguas. Este fenómeno ha ocurrido muchas veces como consecuencia de la modernidad (Almeida, 2021). Los cultivos se caracterizan por ser árboles frutales, también han sembrado el café y el cacao, producto del incremento poblacional. El turismo es visto como alternativa para la generación de ingresos económicos y ha despertado un gran interés en la comunidad por aprovechar los recursos de la naturaleza. Sin embargo, muy poco se ha estudiado el éxito del turismo en comunidades nativas del Perú, las formas de participación, la existencia de procesos de inclusión/exclusión para capitalizar los beneficios del del proyecto turístico, así como la importancia de la formación de redes externas para el desarrollo de proyectos específicos (Navarro,2019). Para Tojo (2006), el turismo controlado puede ayudar a conservar aquellos paisajes que la sociedad considera interesantes, pero no las áreas de interés ecológico. Además, muchas veces, la capacidad de carga de un territorio desde el punto de vista turístico no coincide con la de sus valores naturales.

Los residuos sólidos deben ser gestionados adecuadamente en convenios con las instituciones, con la finalidad de preservar el medio ambiente en que las comunidades viven, dado que últimamente es una preocupación en toda la humanidad (Rodríguez Escobar,2002). Cuidar la naturaleza para la comunidad nativa de Tutumberos simboliza cuidar la vida y la salud, por eso se esfuerzan en mantener la naturaleza y los recursos.  Se debe evitar la

deforestación y destrucción de los ecosistemas. “Lo más valioso es la manera en que los entrevistados han interpretado sus percepciones sobre alteraciones climáticas locales con conflictos de la historia regional reciente y aún vigente en la actualidad: la corrupción y la tala ilegal de amplias zonas que habita la población purépecha” (González Martínez et al., 2017). “El despertar de la conciencia mundial sobre el derecho de la naturaleza a exigir y a ser protegida es cada vez mayor, esto es, por supuesto, esperanzador para esta y para las próximas generaciones” (ONU, 2019, p. 12).

La técnica de la chacrita, es cultivar debajo de los árboles, y la construcción de caminos siguiendo el curso de los árboles es una herencia de la comunidad nativa de Tutumberos. Las actividades de siembra de los árboles que es un reconocimiento a la naturaleza. “Aldo” nos dice que “la comunidad de Tutumberos enseña a sus hijos como hacer una chacrita y como hacer caminos para evitar la deforestación”. “El Perú es un país megadiverso, cuya superficie alberga la gran mayoría de las formaciones vegetales que existen en el mundo, entre ellas los bosques, que son una respuesta natural para lograr el equilibrio frente a las condiciones” (PUCP, 2020, p. 2).

En Tutumberos se usa la canasta como una principal herramienta para transportar sus productos de panllevar. Se usa la faja hecha a base del fruto “el bejuco” con la finalidad de sostener los canastos.

La comunidad está muy segura que pronto se terminará los recursos naturales en el mundo, por lo que también incentivan en su niñez y juventud la vocación por la educación porque piensan que una vez que terminen los recursos, por la grave contaminación que se vive el mundo, los conocimientos serán esenciales para poder sostenerse. “Aldo”, Apu de la Comunidad, recomienda a la comunidad “que estudien y que mediante esto se puedan dejar un futuro mejor a sus hijos, porque son conscientes de que está escaseando animales, árboles y todos los recursos de nuestra naturaleza”. “El dominio de la ciencia ambiental será la intersección de las ciencias naturales, con ciencias sociales y humanas, para el estudio, tratamiento, gestión de los problemas ambientales” (Giannuzzo, 2010, p.12).

 

CONCLUSIONES

 

 De la interpretación de los conocimientos ancestrales en la comunidad nativa de Tutumberos se evidenció sus costumbres y conocimientos, entre ellos la técnica de la chacrita, cultivo debajo de los árboles, la construcción de caminos siguiendo la ruta de la madre naturaleza, el uso de las diferentes herramientas y utensilios con recursos de los propios árboles. Están comprometidos con la reforestación de las zonas deforestadas a causa de la tala de bosques. Apelan a la educación y formación de su comunidad, porque son conscientes que la grave contaminación que afecta al planeta terminará afectando sus recursos naturales. Incentivan a los jóvenes de la comunidad a la educación para hacer uso del conocimiento y defenderse ante situaciones críticas.

 

EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Antúnez Sánchez, A., & Guanoquiza Tello, L. L. (2019). La protección penal ambiental en ecuador. Necesidad de un cambio. Justicia, 24(35),   63–96. https://doi.org/10.17081/just.24.35.3393

Ballén, M., Pulido, R., & Stella, Z. F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos ... - Margarita Ballén Ariza - Google Libros. https://bit.ly/3B8znix

Giannuzzo, A. N. (2010). Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Scientiae    Studia,   8(1),       129–156. https://doi.org/10.1590/s1678- 31662010000100006

González Martínez, S. L., Silva García, J. T., Ávila Meléndez, L. A., Moncayo- Estrada, R., Cruz Cárdenas, G., & Ceja Torres, L. F. (2017). El fenómeno de cambio climático en la percepción de la comunidad indígena purépecha del municipio de Chilchota, Michoacán, México. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 33(4), 641–653. https://doi.org/10.20937/RICA.2017.33.04.08

Gray, A., Colchester, M., Parellada, A., Di Lucci, M., & for Indigenous Affairs, I.

W. G. (1998). Derechos indígenas y conservación de la naturaleza: asuntos relativos a la gestión : aportes de la conferencia de Pucallpa-Perú, 17-20 de marzo 1997. IWGIA (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Ind{\’\i}genas). https://books.google. com.pe/books?id=kokg7muO9-IC

Jaramillo Antillón, J. (2010). Ecología salud y enfermedad. Acta Médica Costarricense, 52(1), 43–48. https://www.scielo.sa.cr/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000 1-60022010000100011

La República. (2020). El virus mortal que podría surgir en la Amazonía | La República. ttps://larepublica.pe/domingo/2020/05/2 4/el-virus-mortal-que-podria-surgir-en-la-amazonia/

Navas José. (2010). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica - NAVAS ARA Ma. José, FIDALGO ALISTE Angel M., GABRIEL ESTEBAN

Concepción, SUÁREZ FALCÓN Juan Carlos, BRIOSO DÍEZ Ángeles, GIL ESCUDERO Guillermo, MARTÍNEZ- ARIAS   Rosario,  SARRIÁ   SÁNCHEZ

Encarnación. https://bit.ly/2UDek7Y

ONU. (2019). Cuidar a la naturaleza es cuidar            a             las          personas. https://news.un.org/es/story/2019/04/14 54701

Peña, A. (2019). PuntoEdu El Baguazo en sus 10 años: el Perú sin integración | PUCP. https://puntoedu.pucp.edu.pe/opinion/el- baguazo-en-sus-10-anos-el-peru-sin- integracion/

PUCP.    (2020).   Los        árboles: ¿por       qué debemos cuidarlos? - Clima de cambios PUCP.        https://www.pucp.edu.pe/clima decambios/entrevistas/los-arboles-por- que-debemos-cuidarlos/

Quintero, M., & Solarte, M. C. (2019). Environmental conceptions include in the teaching model of environmental education. Entramado, 15(2), 130–147. https://doi.org/10.18041/1900- 3803/entramado.2.5602

Tojo, J. F. (2006). Turismo del territorio y protección del medio natural. Boletín CF+S, 1998, 213–220.

Roncal, E. (2013). La naturaleza: un sujeto con derechos. Apuntes para la reflexión. Integra Educativa, 6(3), 121-136.

Gómez, Á. V. P. (2012). La etnografía como método integrativo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(2), 421-428.

Delgado, M. (2003). Naturalismo y realismo en etnografía urbana. Cuestiones metodológicas para una antropología de las calles. Revista colombiana de antropología, 39, 07-39.

Almeida, E., Cajas, D., & Amaru Chimba, J. (2021). Aspectos relevantes de la cosmovisión andina mediante narrativas para el fortalecimiento de la identidad y el orgullo cultural de las comunidades kichwa del norte del Ecuador. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2).

Navarro Gamboa, M., Vazquez Solís, V., & Reyes Agüero, J. A. (2019). Participación comunitaria y turismo alternativo en zonas indígenas en el contexto mexicano: cuatro estudios de caso. El periplo sustentable, (36), 7-33.

Rodríguez Escobar, L. Á. (2002). Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las metrópolis de América Latina. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 12(20), 111-120.