Caracterizaci n
de la flora medicinal utilizada por los pobladores de la Provincia de
Pacasmayo, La Libertad, Per
Characterization of the
medicinal flora used by the inhabitants of the Province of Pacasmayo, La
Libertad, Peru
Caracteriza o da flora
medicinal utilizada pelos habitantes da prov ncia de Pacasmayo, La Libertad,
Peru
Carmen Lizbeth
Yurac Gonzales Vel squez, Jos
Mostacero- Le n1, Anthony
J. De la Cruz-Castillo1
DOI: https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v4i2.199
RESUMEN
A lo largo de la
historia, el ser humano ha recurrido a la naturaleza para obtener recursos como
alimentos, vestimenta, productos farmac uticos, madera y tintes. En ese
sentido, la herbolaria se vuelve vital en la mejora de la calidad de vida; de
all que la OMS afirma que, en pa ses con econom as perif ricas, dos tercios de
la poblaci n utilizan la medicina tradicional como complemento a la medicina
cient fica, lo que la convierte en una alternativa viable para el poblador en
general. Por lo mencionado, la presente investigaci n busca caracterizar la
flora medicinal utilizada por el poblador de la provincia de Pacasmayo, La
Libertad, Per . Se aplicaron un total de 96 entrevistas semiestructuradas, que
permitieron recabar informaci n concerniente a la taxonom a y etnobot nica de
la flora empleada con fines medicinales por el poblador de esta provincia. Se
concluye que existen 24 especies de plantas medicinales utilizadas en la
provincia de Pacasmayo; distribuidas en 24 g neros y 20 familias; donde Cymbopogon
citratus hierba luisa , Rosmarinus officinalis romero y Matricaria
chamomilla manzanilla resultaron ser las m s importantes para la
poblaci n.
Palabras
claves: Plantas medicinales, etnobot nica, remedios
naturales, calidad de vida.
ABSTRACT
Throughout history,
humans have turned to nature to obtain resources such as food, clothing,
pharmaceuticals, wood and dyes. In that sense, herbalism becomes vital in
improving the quality of life; Hence, the WHO states that, in countries with
peripheral economies, two thirds of the population use traditional medicine as
a complement to scientific medicine, which makes it a viable alternative for
the population in general. For this reason, the present investigation seeks to
characterize the medicinal flora used by the inhabitants of the province of
Pacasmayo, La Libertad, Peru. A total of 96 semi-structured interviews were
applied, which allowed collecting information concerning the taxonomy and
ethnobotany of the flora used for medicinal purposes by the inhabitants of this
province. It is concluded that there are 24 species of medicinal plants used in
the province of Pacasmayo; distributed in 24 genera and 20 families; where
Cymbopogon citratus lemon verbena , Rosmarinus officinalis rosemary and
Matricaria chamomilla chamomile turned out to be the most important for the
population.
Keywords:
Medicinal plants, ethnobotany, natural remedies, quality of life.
RESUMO
Ao longo da hist ria, o homem recorreu
natureza para obter recursos como alimentos, roupas, produtos farmac uticos,
madeira e corantes. Nesse sentido, a fitoterapia torna-se vital na melhoria da
qualidade de vida; Assim, a OMS afirma que, nos pa ses com economias
perif ricas, dois ter os da popula o utilizam a medicina tradicional como
complemento da medicina cient fica, o que a torna uma alternativa vi vel para a
popula o em geral. Por este motivo, a presente investiga o procura
caracterizar a flora medicinal utilizada pelos habitantes da prov ncia de
Pacasmayo, La Libertad, Peru. Foram aplicadas um total de 96 entrevistas
semiestruturadas, que permitiram recolher informa o relativa taxonomia e
etnobot nica da flora utilizada para fins medicinais pelos habitantes desta prov ncia.
Concluise que existem 24 esp cies de plantas medicinais utilizadas na prov ncia
de Pacasmayo; distribu dos em 24 g neros e 20 fam lias; onde Cymbopogon
citratus lim o verbena , Rosmarinus officinalis alecrim e Matricaria
chamomilla camomila revelaram-se os mais importantes para a popula o.
Palavras-chave: Plantas medicinais, etnobot nica,
rem dios naturais, qualidade de vida.
INTRODUCCI N
A
lo largo de la historia, el ser humano ha recurrido directa y emp ricamente a
la naturaleza para obtener de ella los recursos necesarios que le permitan
satisfacer una amplia variedad de necesidades, tales como alimentos, ropa,
medicinas, madera, forrajes y tintes (Mostacero et al., 2009; Pascual et al.,
2014; Castillo et al., 2017).
En
ese sentido, los recursos primarios, que satisfacen las necesidades humanas,
son las plantas y los animales, los cuales han sido domesticados por diversas
comunidades a trav s de un largo y lento proceso (Murray, 2006; Castillo et
al., 2017); que implic una serie de hechos que, sin duda, resultaron en la
muerte de muchos de nuestros antepasados en su af n por brindar los mejores
recursos para nuestra vida (Murray, 2006; Mostacero et al., 2011; Bussmann
& Sharon, 2015; Mostacero et al., 2017).
Sin
embargo, este largo, lento y eficaz proceso de domesticaci n ha permitido
acumular conocimiento y cultura en torno a estos recursos, que son la base de
la ciencia y la tecnolog a actual, y redescubrir las propiedades y beneficios
m s importantes de la flora (Mostacero et al., 2009; Mostacero et al., 2011; Rengifo
&Vargas, 2013; Mostacero et al., 2017a; Mostacero et al., 2017b).
Es
importante destacar la relevancia de las comunidades andino-amaz nicas como
fieles custodios de un conocimiento ancestral milenario sobre el correcto uso
de la naturaleza, en especial de plantas y animales; desafortunadamente, y por
m ltiples factores, este saber etnobiol gico se est perdiendo con el paso del
tiempo (Mostacero et al., 2009; Bussmann & Sharon, 2015; Zambrano et al., 2015).
Reconociendo
esta realidad, se han llevado a cabo muchas investigaciones por parte de
cient ficos de pa ses del primer mundo, entre ellos etnobot nicos, zo logos,
m dicos y antrop logos, que buscan validar el conocimiento de las comunidades
sobre el uso de recursos naturales; con el nico af n de mejorar la calidad de
vida de quienes hacen uso de ellas (Mostacero et al., 2011; Bussmann &
Sharon, 2015; Casta eda & Alb n, 2016; Gil et al., 2019; Ram rez et al.,
2020).
Pacasmayo
es una provincia ubicada en la parte baja de la cuenca del r o Jequetepeque, en
la costa norte del Per a 7 6 y 7 30 L.S y 78 30 y 79 40 L.O, que
abarca los distritos: San Pedro de Lloc, como sede capital provincial,
Guadalupe, Jequetepeque, Pacasmayo y San Jos (Minem, 2000); de paisaje
singular, lleno de verdor; y con una gran diversidad de recursos Flor sticos
empleados desde pocas inmemoriales como forraje, alimento, medicina y materias
prima para la artesan a; acervo cultural reflejado en su amplio conocimiento
etnobot nico, heredado principalmente de la cultura Cupisnique.
Por
lo mencionado y como una forma de rescatar ese legado ancestral sobre el
correcto y eficaz uso de estos recursos flor sticos, y tratando de continuar
con el legado dejado por maestros de la Scientia amabilis; el presente
estudio busc determinar la flora medicinal utilizada por el poblador de la
provincia de Pacasmayo, La Libertad, Per .
MATERIALES Y M TODOS
Lugar de ejecuci n
La
presente investigaci n se realiz en la provincia de Pacasmayo (Figura 1);
ubicada en la parte baja de la cuenca del r o Jequetepeque, en la costa norte
del Per a 7 6 y 7 30 L.S y 78 30 y 79 40 L.O (Minem, 2000).
Figura 1. Ubicaci n de la provincia de Pacasmayo, La
Libertad, Per .
Muestra.
La
muestra estad stica (96 entrevistas) se calcul mediante la f rmula que
considera poblaci n finita y varianza desconocida (Ecuaci n 1), propuesta por
Bocanegra (2011).
(1)
D nde:
n: Tama o de la muestra; N:
Poblaci n del estudio (N= 79 944) (INEI, 2020); p:
Proporci n de xito de la caracter stica de inter s, igual a 50% (0.5); q: 1 -
P = complemento de P; Ζ: Coeficiente de confiabilidad al 95% igual a 1.96;
d: tolerancia de error permisible en la investigaci n = 0.1 (10%).
Instrumento de recolecci n de datos.
Con el objetivo de recopilar
informaci n sobre el uso de plantas medicinales por los habitantes de la
provincia de Pacasmayo, se utiliz una gu a de entrevista semiestructurada.
Esta gu a se dividi en dos partes: la primera incluy preguntas sobre los datos
generales de identificaci n del entrevistado, as como cuestiones relacionadas
con los componentes sociodemogr ficos; y una segunda parte, que permiti
recopilar datos sobre el uso de plantas medicinales, y las enfermedades o
dolencias que trataban con las mismas.
Validaci n y confiabilidad del instrumento
En relaci n con la fiabilidad de
la entrevista, se llev a cabo una evaluaci n exhaustiva por parte de tres
expertos, adem s de una revisi n previa realizada tanto por los autores de la
investigaci n como por informantes de diversos grupos de inter s. A partir de
las sugerencias recibidas, se hicieron las correcciones necesarias para lograr
la versi n final del instrumento.
Criterio de inclusi n y exclusi n
Criterio de inclusi n
Personas mayores de 20 a os,
naturales de la provincia de Pacasmayo, que hicieran uso de plantas medicinales
en la cura y/o alivio de sus diversas dolencias y/o enfermedades.
Criterio de exclusi n
Personas que no cumplan con el
criterio de inclusi n, o que al responder la entrevista muestren indicios de
informaci n falsa.
Procedimientos de recolecci n de datos
La aplicaci n de las entrevistas
se realiz en el a o 2022; entre los meses de octubre a diciembre. Para ello,
se emple la t cnica de bola de nieve (Bailey, 1994). La misma que consisti
en buscar al primer informante, catalogado como conocedor por la poblaci n; a
quien luego de solicitarle su participaci n en la entrevista; procedi a
responder la misma, a fin de lograr recabar informaci n concerniente a la
taxonom a y etnobot nica de las plantas medicinales que emplea para tratar sus
enfermedades. Terminada la entrevista se procedi a buscar al segundo
informante, bajo sugerencia del primer entrevistado; y as en forma de bola de
nieve se continu con las 95 entrevistas restantes.
Identificaci n de la flora etnomedicinal
Los espec menes colectados,
fueron determinados por comparaci n con los registrados en el Herbarium
Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo (H.U.T.); agenci ndose en
todo momento de bibliograf a enmarcada en el rea como la de Brako y Zarucchi
(1993) y Mostacero et al (2009). Cabe destacar que los nombres
cient ficos fueron validados,
mediante el empleo de los portales Tr picos y The World Flora Online.
T cnicas de procesamiento y an lisis de los resultados
La informaci n obtenida a trav s
de las entrevistas se organiz en un formato de tabla y se complement con
datos extra dos de diversos art culos cient ficos y libros relacionados con el
tema de estudio (Mostacero et al., 2011).
Por
otro lado, se realiz el c lculo del ndice de Valor de Uso (IVU) para cada
especie de planta medicinal, con el fin de determinar su importancia o valor
cultural seg n la percepci n de la poblaci n. El IVU se encuentra en una escala
del 0 al 1, y valores superiores a 0.5 indican que la especie medicinal es
considerada importante por la poblaci n. Dicho dato, fue obtenido siguiendo la
f rmula propuesta por Zambrano et al. (2015) (Ecuaci n 2).
(2)
donde: Valor de uso de la especie
por cada informante.
: N mero de informantes para
cada especie.
RESULTADOS
La
Tabla 1, detalla las 24 especies de plantas medicinales empleadas por el
poblador de la provincia de Pacasmayo, distribuidas en 24 g neros y 20 familias
(Figura 2); y donde las Lamiaceae, Asteraceae y Boraginaceae, son las m s
representativas por el n mero de especies (Figura 3).
Tabla 1. Flora medicinal empleada por el poblador de la provincia de Pacasmayo,
La Libertad, Per
N
|
Nombre cient fico / Familia
|
Nombre vulgares y/o comunes
|
Habito
|
Forma de propagaci n
|
Parte utilizada
|
Propiedad Medicinal
|
RU
|
IVU
|
1
|
Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb.) Morton/ MALPIGHIACEAE
|
ayahuasca
|
Arbusto
|
Semilla
|
Hoja
|
Relajante y terap utico
|
1
|
0.01
|
2
|
Brugmansia arborea (L.) Steud./SOLANACEAE
|
Floripondio
|
rbol
|
Semilla
|
Flor
|
Relajante antiinflamatorio
|
4
|
0.04
|
3
|
Chenopodium quinoa Willd./AMARANTHACEAE
|
Quinua
|
Hierba
|
Semilla
|
Grano
|
Tratar la desnutrici n
|
4
|
0.04
|
4
|
Cinnamomum verum J.Presl/LAURACEAE
|
Canela
|
rbol
|
Semilla
|
Corteza
|
Problemas estomacales
|
15
|
0.16
|
5
|
Citrus limon (L.) Osbeck / RUTACEAE
|
Lim n
|
Arbusto
|
Semilla
|
Fruto
|
Resfr o
|
4
|
0.04
|
6
|
Cordia lutea
Lam./ BORAGINACEAE
|
Flor de overo
|
hierba
|
Semilla
|
Flor
|
Depurante (Ri ones e H gado)
|
19
|
0.2
|
7
|
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf /POACEAE
|
Hierba luisa
|
Hierba
|
Semilla
|
Hoja
|
Relajante antiinflamatorio
|
51
|
0.53
|
8
|
Eucalyptus globulus Labill./ MYRTACEAE
|
Eucalipto
|
rbol
|
Semilla
|
Hoja
|
Resfr o
|
20
|
0.21
|
9
|
Ficus carica L./ MORACEAE
|
Higo
|
rbol
|
Semilla
|
Fruto
|
Estre imiento
|
3
|
0.03
|
10
|
Malus domestica Borkh. / ROSACEAE
|
Manzana
|
rbol
|
Semilla
|
Fruto
|
Dolor de cabeza
|
3
|
0.03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11
|
Matricaria chamomilla L./ ASTERACEAE
|
Manzanilla
|
Hierba
|
Semilla
|
Flor
|
Relajante antiinflamatorio
|
25
|
0.26
|
12
|
Mentha piperita L. / LAMIACEAE
|
Menta
|
Hierba
|
Semilla
|
Hoja
|
Relajante antiinflamatorio
|
18
|
0.19
|
13
|
Neltuma juliflora (Sw.) Raf. /FABACEAE
|
Algarrobo
|
Planta de aspecto arb reo
|
Semilla
|
Fruto
|
antioxidante
|
1
|
0.01
|
14
|
Ocimum basilicum L. / LAMIACEAE
|
Albahaca
|
Hierba
|
Semilla
|
Hoja
|
par sitos
|
2
|
0.02
|
15
|
Olea europaea L. / OLEACEAE
|
Olivo
|
rbol
|
Semilla
|
Fruto
|
c lculos renales
|
3
|
0.03
|
16
|
Piper aduncum L. / PIPERACEAE
|
Matico
|
rbol
|
Semilla
|
Hoja
|
Resfr o
|
2
|
0.02
|
17
|
Plantago major L. / PLANTAGINACEAE
|
Llant n
|
Hierba
|
Semilla
|
Hoja
|
Antiinflamatorio
|
20
|
0.21
|
18
|
Punica granatum L. / LYTHRACEAE
|
Granada
|
Arbusto
|
Semilla
|
Fruto
|
Gastrointestinales
|
3
|
0.03
|
19
|
Rosmarinus officinalis L. / LAMIACEAE
|
Romero
|
Hierba
|
Semilla
|
Hoja
|
Relajante antiinflamatorio
|
31
|
0.32
|
20
|
Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H.Rob. / ASTERACEAE
|
Yacon
|
Hierba
|
Semilla
|
Tub rculo
|
antioxidante
|
12
|
0.13
|
21
|
Spondias purpurea L. / ANACARDIACEAE
|
Ciruela
|
Arbusto
|
Semilla
|
Fruto
|
Estre imiento
|
1
|
0.01
|
22
|
Tiquilia dichotoma (Ruiz & Pav.) Pers./ BORAGINACEAE
|
Flor de arena
|
hierba
|
Semilla
|
Flor
|
c lculos renales
|
5
|
0.05
|
23
|
Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. / RUBIACEAE
|
U a de gato
|
rbol
|
Semilla
|
Corteza
|
Depurante (H gado)
|
10
|
0.1
|
24
|
Valeriana officinalis L./ CAPRIFOLIACEAE
|
valeriana
|
Hierba
|
Semilla
|
Ra z
|
Relajante antiinflamatorio
|
7
|
0.07
|
Figura 2. Distribuci n en Familias y g neros de la flora medicinal
empleada por el poblador de la provincia de Pacasmayo, La Libertad, Per .
Figura 3. Familias m s representativas de las plantas
medicinales empleadas por el poblador de la provincia de Pacasmayo, La
Libertad, Per .
DISCUSI N
La
provincia de Pacasmayo en la costa norte del Per tiene una rica diversidad de
plantas medicinales que se han utilizado durante siglos en la medicina
tradicional (Mostacero et al., 2009). Los hallazgos de esta investigaci n
muestran que se emplean principalmente 24 especies de plantas con acci n
medicinal en la provincia de Pacasmayo (Tabla 1), distribuidas en 24 g neros y
20 familias (Figura 2). Entre estas, las Lamiaceae, Asteraceae y Boraginaceae
son las familias m s representativas en t rminos de n mero de especies (figura
3); resultados que concuerdan en parte con lo investigado por Bussmann et al.
(2016), De La Cruz y Mostacero (2019) y Silva et al. (2019).
En
ese sentido, la presencia de estas familias dominantes puede deberse a una
serie de factores, incluyendo su adaptabilidad a las condiciones clim ticas y
geogr ficas de la zona, as como a sus propiedades medicinales nicas; por
ejemplo, la familia Lamiaceae, que incluye plantas como la menta , el romero
y la hierba luisa , empleadas tradicionalmente como remedios para problemas
gastrointestinales y para aliviar dolores de cabeza y migra as (Mostacero et
al., 2011; Gallegos, 2016). La familia Asteraceae, que incluye a la Matricaria chamomilla manzanilla ,
se ha utilizado para tratar problemas respiratorios, digestivos y nerviosos
(Sotero et al., 2016; Salda a et al., 2023); adem s del efecto
hipoglicemiantes, antioxidante y antimicrobiano del Smallanthus sonchifolius yac n
(Arnao et al., 2011; Caballero & Colonia, 2018). Mientras que la familia
Boraginaceae, que incluye la Tiquilia dichotoma flor de arena y Cordia
lutea flor de overo , vie-nen siendo utilizadas para combatir los c lculos
renales y las enfermedades relacionadas al h gado, respectivamente (Bussmann,
& Sharon, 2015); por lo que la utilizaci n de estas plantas puede ser una
alternativa natural y econ mica frente a los medicamentos sint ticos, que a
menudo son costosos y pueden tener efectos secundarios negativos.
Sin
embargo, hay que dejar sentado que la recolecci n y el uso excesivo de plantas
medicinales pueden tener efectos negativos en el medio ambiente y la
biodiversidad local; por lo que, a partir de esta investigaci n, se pretende
fomentar el manejo sostenible de estos recursos promisorios, tal como lo indica
(Salda a et al., 2022).
CONCLUSIONES
En
la provincia de Pacasmayo, se emplean principalmente 24 especies de plantas
medicina-les; distribuidas en 24 g neros y 20 familias; y donde las Lamiaceae,
Asteraceae y Boragina-ceae, son las m s representativas por el n mero de
especies.
Las
especies Cymbopogon citratus hierba luisa , Rosmarinus officinalis
romero y Matricaria chamomilla manzanilla resultaron ser las m s
importantes para la poblaci n, seg n su ndice de valor de uso (IVU).
REFERENCIAS
BIBLIOGR FICAS
Arnao, I., Seminario, J., Cisneros, R., &
Trabucco, J. (2011). Potencial antioxidante de 10 accesiones de yac n,
Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson, procedentes de
Cajamarca - Per . Anales de la Facultad de Medicina, 72(4), 239-243.
Bailey, K. (1994). Methods of Social
Research. Edit. The Free Press, New York, USA.
Bocanegra, L., Bocanegra, F., & Mostacero, J.
(2011). Efectividad de la medicina herbolaria y su impacto en la calidad de
vida de los pobladores de Curgos, Per . UCV Scientia, 3(1), 23-34.
Brako, L., & Zarucchi, J. (1993). Cat logo de
las Angiospermas y Gimnospermas del Per . Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45.
Bussmann, R., & Sharon, D. (2015). Plantas medicinales de los Andes y la Amazonia:
la flora mágica y medicinal del norte del Perú. Centro Willian L. Brown-Jardin Bot nico
de Missouri.
Bussmann, R., Paniagua, N., Moya, L.,
& Hart, R. (2016). Changing markets medicinal plants in the markets of La
Paz and El Alto, Bolivia. J
Ethnopharmacol. 193:76-95.
Caballero, L., & Colonia, P. (2018). YAC N COMO
PLANTA PROMISORIA EN EL MANEJO DE ENFERMEDADES. Investigaciones Andina, 20(36):145-157.
Casta eda, R., & Alb n, J. (2016). Importancia
cultural de la flora silvestre del distrito de Pamparom s, Ancash, Per . Ecol.
apl., 15(2): 151-169.
Castillo, A., Su rez, J., & Mosquera, J. (2017).
Naturaleza y Sociedad: Relaciones y tendencias desde un enfoque Euroc ntrico. Luna
Azul, 44: 348-371.
De La Cruz, A., & Mostacero, J. (2019). Uso de
plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del
poblador de la provincia de Trujillo, Per . Manglar, 16 (2):119-124.
Gallegos, M. (2016). Las plantas medicinales:
principal alternativa para el cuidado de la salud, en la poblaci n rural de
Babahoyo, Ecuador. Anales de la Facultad de Medicina, 77(4), 327-332.
Gil, A., Lop z, E., Mostacero, J., & De La Cruz,
A. (2019). Papas nativas con potencial antioxidante, cultivadas en el norte del
Per . Bolet n Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Arom ticas,
18(3): 289 - 324.
INEI. (2020). Per : Crecimiento y distribuci n de la
poblaci n total, 2020 (Primera ed). Instituto Nacional de Estad stica e
Inform tica. Lima. Per .
MINEM. (2000). Sistema de Informaci n Ambiental EVAT
Terminado en noviembre del 2000. Per
Mostacero, J., Mej a, F., & Gamarra, O. (2009).
Faner gamas del Per : Taxonom a, utilidad y ecogeograf a. CONCYTEC, Trujillo-
Per .
Mostacero, J., Castillo, F., Mej a, F., Gamarra, O.,
Charcape, J., & Ram rez, R. (2011). Plantas Medicinales del Per :
Taxonom a, Ecogeograf a, Fenolog a y Etnobot nica. Asamblea Nacional de
Rectores Fondo Editorial. Trujillo- Per .
Mostacero, J., Mej a, F., Gasta adui, D., & De
La Cruz, J. (2017a). Inventario taxon mico, fitogreogr fico y etnobot nico de
frutales nativos del norte del Per . Scientia Agropecuaria, 8(3): 215
224.
Mostacero, J., L pez, S., Yabar, H., & De La
Cruz, J. (2017b). Preserving
Traditional Bo-tanical Knowledge: The Importance of Phytogeographic and
Ethnobotanical Inventory of Peruvian Dye Plants. Plants, 6(63).
Mostacero, J., Taramona, L., & S nchez, A.
(2017c). Impacto socio-econ mico en las co-munidades del norte de Per por la
utilizaci n sostenible de las especies madereras end micas. Retos de la
Direcci n, 12(2): 172-205.
Murray, N. 2006. Introducci n a la Bot nica. Edit.
Pearson Education, S.A. Madrid, Espa a. 744 pp.
Pascual, D., P rez, Y., Morales, I., Castellanos,
I., & Gonz lez, H. (2014). Algunas consideraciones sobre el surgimiento y
la evoluci n de la medicina natural y tradicional. MEDISAN 18(10):1467-74.
Rengifo, E., & Vargas, G. (2013).
Physalis angulata L. (Bolsa Mullaca): A Review of its Traditional Uses,
Chemistry and Pharmacology. Bol
Latinoam Caribe Plant Med Aromat, 12(5):431- 445.
Salda a, C., Acosta, M., Garc a, C., &
Mostacero, J. (2023). Efecto de Matricaria chamo-milla sobre familiares
estresados de pacientes de COVID-19 en comunidades andinas del Per . Aten
Primaria, 55(3):102551. doi: 10.1016/j.aprim.2022.102551.
Salda a, C., Acosta, M., De La Cruz, A., &
Valenzuela, M. (2022). Impacto de la agricultura org nica en la producci n de
plantas medicinales. Medicina naturista, 16(1), 41-47.
Silva, J., Cabrera, J., Trujillo, O., &
Reyes-Mandujano, I. (2019). Caracter sticas de las plantas medicinales
comercializadas en diferentes mercados de Lima Metropolitana y sus efectos
sobre el medio ambiente y la salud p blica. Horiz Med (Lima), 19(4):63-69.
Sotero, A., Gheno, Y, Mart nez, ., & Arteaga,
T. (2016). Plantas medicinales usadas para las afecciones respiratorias en Loma
Alta, Nevado de Toluca, M xico. Acta bot nica mexicana, (114), 51-68.
Zambrano, L., Buena o, M., Mancera, N., &
Jim nez, E. (2015). Estudio etnobot nico de plantas medicinales utilizadas por
los habitantes del rea rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Rev.
Univ. Salud, 17:97 - 111.