Enfermedades más frecuentes tratadas con plantas medicinales por el poblador de la comunidad andina de Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad- Perú

Most frequent diseases treated with medicinal plants by the inhabitant of the andean community of Huamachuco, Sanchez Carrion, La Libertad- Peru

Doenças mais frequentes tratadas com plantas medicinais pelos habitantes da comunidade andina de Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad-Peru

José Luis Castillo Zavala[1]*, José Mostacero- León[2], Anthony J. De la Cruz-Castillo [3]

 

DOI: https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v4i1.137

RESUMEN

Es indiscutible el valor cultural y ancestral adquirido y depositado en las Comunidades Andino- Amazónicas, sobre el correcto uso de las plantas medicinales; el mismo que lamentablemente hoy en día corre el riesgo de desaparecer debido a la globalización. En tal sentido, la investigación buscó determinar las enfermedades más frecuentes tratadas con plantas medicinales por el poblador de Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad- Perú. Para lo cual se realizaron un total de 96 entrevistas, utilizando el método de selección de la muestra aleatoria, teniendo en cuenta que cumplan en todo momento los criterios de inclusión. Asimismo, se eligió la cantidad de población a entrevistar, y obtener: la cantidad (%) de los habitantes que utiliza plantas medicinales, así como los tipos de enfermedades y/o padecimientos que agobian a la población. En los resultados obtenidos se halló que el 90% de la población de Huamachuco usan plantas medicinales y el 10% no hace uso de las mismas. Se concluye que las enfermedades más frecuentes tratadas con plantas medicinales, son las relacionadas a los sistemas digestivo y gastrointestinal, sistema respiratorio y sistema urinario.

Palabras clave: Etnobotánica, flora medicinal, sistema digestivo y gastrointestinal, calidad de vida.

ABSTRACT

It is indisputable the cultural and ancestral value acquired and deposited in the Andean-Amazonian Communities, on the correct use of medicinal plants; the same that unfortunately today is in danger of disappearing due to globalization. In this sense, the research sought to determine the most frequent diseases treated with medicinal plants by the population of Huamachuco, Sanchez Carrion, La Libertad, Peru. For this purpose, a total of 96 interviews were carried out, using the random sample selection method, taking into account that the inclusion criteria were met at all times. Likewise, the amount of population to be interviewed was chosen, and to obtain: the amount (%) of the inhabitants that use medicinal plants, as well as the types of diseases and/or ailments that burden the population. The results obtained showed that 90% of the population of Huamachuco uses medicinal plants and 10% does not use them. It is concluded that the most frequent diseases treated with medicinal plants are those related to the digestive and gastrointestinal systems, respiratory system and urinary system.

Keywords: Ethnobotany, medicinal flora, digestive and gastrointestinal system, quality of life.

 

RESUMO

O valor cultural e ancestral adquirido e depositado nas comunidades andino-amazônicas sobre o uso correto das plantas medicinais é indiscutível; infelizmente, esse valor corre o risco de desaparecer hoje em dia devido à globalização. Nesse sentido, a pesquisa procurou determinar as doenças mais frequentes tratadas com plantas medicinais pelos habitantes de Huamachuco, Sanchez Carrion, La Libertad, Peru. Foram realizadas 96 entrevistas, usando o método de seleção aleatória de amostras, levando em conta que os critérios de inclusão foram atendidos em todos os momentos. Da mesma forma, foi escolhido o número da população a ser entrevistada, a fim de obter: o número (%) de habitantes que usam plantas medicinais, bem como os tipos de doenças e/ou enfermidades que afetam a população. Nos resultados, constatou-se que 90% da população de Huamachuco usam plantas medicinais e 10% não as usam. Conclui-se que as doenças mais frequentes tratadas com plantas medicinais são aquelas relacionadas aos sistemas digestivo e gastrointestinal, ao sistema respiratório e ao sistema urinário.

Palavras-chave: Etnobotânica, flora medicinal, aparelho digestivo e gastrointestinal, qualidade de vida.

 


INTRODUCCIÓN

El Perú por ser uno de los cuatro países megadiversos del mundo cuenta con una amplia variedad de ecosistemas, una gran diversidad en especies de flora y fauna, lo mismo que dispone de un sin número de recursos genéticos, que ha apoyado al desarrollo y sostenibilidad del mundo (MINAM, 2021). Aproximadamente aloja 25000 especies de plantas, lo que es equivalentes al 10 % de la vegetación a nivel del mundial, y  dentro de esta vegetación alberga especies endémicas que han sido empleadas a través de la historia por nuestros antiguos pobladores, donde el uso principal fue sustituir la necesidades que tenían tanto en alimentación, refugio, atuendo, madera, colorantes, entre otras, sin embargo el más importante el uso en aplicaciones medicinales; con el manejo de un gran número de plantas con grandes propiedades beneficiosas, que actualmente está tomando gran importancia en la industria farmacológica a nivel mundial  (Roenes & Reales, 2018).

 La humanidad tiene una dependencia con la naturaleza y en especial consideración con las plantas que han aliviado considerablemente las necesidades a través de la historia, una en especial el uso de este recurso como medios curativos para aliviar y atenuar sus enfermedades y dolencias, que se han venido trasmitiendo de generación en generación como terapias medicas antiguas, que se observan en la historia de los pobladores más antiguos, en nuestra cultura que es muy rica y que se puede prestar atención el desarrollo y la trasmisión del uso etnobotánico de la vegetación propia de una comunidad con el uso de conocimiento puramente empíricos (Esquivel et al., 2018; Kumar et al., 2018; Mostacero et al., 2020).

Se conoce que, de las 25 0000 especies de plantas, se calcula que el 10% tiene un uso medicinal y que actualmente se está haciendo uso de las misma en diferentes tipos de tratamientos médicos, fisioterapias, entre otras (Gallegos & Gallegos, 2017; OPS/OMS, 2020; Tinitana et al., 2016). Se puede calcular que aproximadamente el 80% de la población a nivel mundial, hace uso de las plantas para aliviar y atenuar sus enfermedades y dolencias, y dentro de estos están como los principales los países desarrollados que hacen uso de estos recursos (Martins et al., 2021; Villegas et al., 2020).  El país de China, utilizan más de 5.100 especies para el tratamiento de enfermedades con medicamentos herbolarios (Majid et al., 2019; Soria, et al., 2020). Es por ello, que actualmente se está promoviendo cada vez más el estudio y aplicación de las plantas medicinales, siendo una de las entidades a nivel mundial que promueve estos estudios, la Organización Mundial de la salud, al mostrar énfasis en el desarrollo de terapias y medicamentos en base a las aplicaciones de estas prácticas ancestrales (OPS/OMS, 2020; Villegas et al., 2020).

El Perú cuenta con una gran variedad de especies de plantas medicinales de usos conocidos por sus habitantes, que fue recogida y basada en conocimiento empírico, donde actualmente se conoce 4400 especies aproximadamente, que están a la espera de la ciencia médicas, basadas en tecnología actual para ser validadas, (OPS/OMS, 2020; Véliz et al., 2017).

Cabe destacar que “El Programa Nacional de Medicina Complementaria de Perú y la Organización Panamericana de Salud recientemente compararon la Medicina Complementaria a la Medicina Alopática en clínicas y hospitales trabajando dentro del Sistema de Seguro Social de Perú (EsSalud)” (OPS/OMS, 2000); en cuya investigación revelaron que la medicina complementaria, se constituye en la principal fuente de atención primaria, para el poblador promedio, esto en suma a que el precio para acceder a ellas es menor al gasto empleado en cualquier método convencional (más específicamente con una disminución del costo del 53 a 63% ); además de que su empleo presenta menores efectos secundarios; constituyéndose de esta manera en la mejor alternativa para elevar la calidad de vida de quien la consuma (OPS/OMS, 2000; Véliz et al., 2017).

Por todo lo mencionado, la investigación buscó determinar las enfermedades más frecuentes tratadas con plantas medicinales por el poblador de Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad- Perú.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar de ejecución

Esta fase se desarrolló en el Distrito de Huamachuco, ubicado en la provincia de Trujillo, en la región La Libertad, entre las coordenadas 7°48′56″de latitud sur 78°02′55″ de longitud oeste.

Figura 1. Ubicación de la provincia de Sánchez Carrión, Distrito de Huamachuco, La Libertad, Perú.

Muestra

Estuvo integrada por 96 personas que pertenecían a la población antes mencionada. Para llegar a esta cifra, se utilizó un error estándar de 10 % y un coeficiente de confianza del 95 %, para proceder a realizar el cálculo se utilizó la fórmula que tiene en cuenta la población escasa y la varianza desconocida descrito por Bocanegra et al. (2011).

Se calcula: 

Donde: n: Tamaño de la muestra; N: Población del estudio (N= 79 944) (INEI, 2020); p: Proporción de éxito de la característica de interés, igual a 50% (0.5); q: 1 - P = complemento de P; Ζ: Coeficiente de confiabilidad al 95% igual a 1.96; d: tolerancia de error permisible en la investigación = 0.1 (10%).

Instrumento de recolección de datos

Para tal fin se empleó una guía de entrevista semiestructurada, la misma que se dividió en dos partes: La primera, que abarcó los datos de identificación general del (a) entrevistado (a) y consultas que intervienen los componentes sociodemográficos. Y la segunda, que buscó recabar los datos del uso o no de las plantas medicinales y las enfermedades y/o dolencias que son utilizadas por los habitantes de Huamachuco; esta información se categorizó según “The International Classification of Diseases used by the World Health Organization” (ICD, 2019).

Validación y confiabilidad del instrumento

En cuanto a la validez de la entrevista, esta se realizó a través del juicio crítico de tres expertos, sumado a la revisión previa de la misma por los autores de la investigación e informantes de los diferentes grupos de interés. Con las sugerencias recibidas, se realizaron los ajustes pertinentes para obtener la versión definitiva del instrumento.

Validación y confiabilidad del instrumento

En cuanto a la validez de la entrevista, esta se realizó a través del juicio crítico de tres expertos, sumado a la revisión previa de la misma por los autores de la investigación e informantes de los diferentes grupos de interés. Con las sugerencias recibidas, se realizaron los ajustes pertinentes para obtener la versión definitiva del instrumento.

Criterio de inclusión y exclusión

Criterio de inclusión

Personas mayores de 20 años, naturales de Huamachuco, que hicieran uso de plantas medicinales en la cura y/o alivio de sus diversas dolencias y/o enfermedades

Criterio de exclusión

Personas que no cumplan con el criterio de inclusión, o que al responder la entrevista muestren indicios de información falsa.

Procedimientos de recolección de datos

Para ello, se solicitó la colaboración al azar de 96 habitantes del distrito de Huamachuco, que cumplían con los criterios de inclusión; quienes luego de acceder, procedieron a responder la entrevista en la investigación, a fin de lograr recabar la información concerniente a las enfermedades más habituales que tratan con plantas medicinales.

Técnicas de procesamiento y análisis de los resultados

Los datos obtenidos, se analizaron a través del software R y Excel 2019, para luego ser ordenados en una tabla de resultados, los que fueron categorizados, y es donde se reúne las idea central y conceptos encontrados durante la investigación.

 

RESULTADOS

La tabla 1, muestra la categorización de las 49 dolencias y/o enfermedades mayormente tratadas con plantas medicinales por el poblador de Huamachuco, las mismas que se enmarcaron dentro de 8 categorías de enfermedad según la ICD. Así mismo, la figura 2; detalla que son las enfermedades relacionadas a los sistemas respiratorio (28%), digestivo y gastrointestinal (20%), y urinario (18%) las mayormente tratadas con plantas medicinales.

 

DISCUSIÓN

En la Tabla 1, se puede observar que se obtuvieron 8 categorías de enfermedad, tratadas con plantas medicinales por los habitantes de Huamachuco, según la “Clasificación de enfermedades y afecciones de la Organización Mundial de la Salud” (OMS, 2019). Asimismo, se reportó que el 90% de los individuos encuestados usan plantas medicinales para el tratamiento de sus enfermedades y/o dolencias, sin embargo, el 10% no hacen uso de la mismas, hallazgos similares son descritos por Bussmann & Sharon (2016), quien indica que los habitantes de África, Estados Unidos y Francia son los países que más utilizan las plantas medicinales para aliviar y o curar sus dolencias y/o enfermedades con un 80%, 70% y 75% respectivamente, asimismo, con un porcentaje menor se encuentra los países de Australia y Bélgica, en el uso de las plantas medicinales con un 48% y 38% respectivamente.

Así mismo los autores mencionan que en latino América no es ajeno el empleo de plantas medicinales por los pobladores en la cura y/o alivio de sus enfermedades; y donde Chile y Colombia se constituyen en uno de los principales países que hacen uso de las mismas, con un 71% y 40% respectivamente.

En la Figura 2, la predominancia del uso de plantas medicinales en la comunidad andina de Huamachuco, se da mayormente para tratar enfermedades y afecciones relacionadas al sistema respiratorio, sistema digestivo y gastrointestinal, y sistema urinario con un 28%, 20% y 18 % respectivamente, datos que guardan relación con lo reportado por Gallegos (2016), quien realizó estudios de las enfermedades más comunes en los habitantes de Bahahoyo, Ecuador, coincidió en parte, que son las enfermedades digestivas y parasitarias, inflamaciones en general, enfermedades de la piel y enfermedades respiratorios con un 22,5%, 18,9%, 11,3% y 8,1% siendo las más frecuentes. También, en diferentes reportes indicados por Camasca (2018), Huamantupa et al. (2019), Bussmann & Sharon (2016), Mostacero et al. (2022), econtraron que las enfermedades gástricas, urinarias y respiratorias son las más frecuentes y tratadas con plantas medicinales en distintas partes del Perú.

 

Tabla 1. Categoría de enfermedades y/o dolencias tratadas con plantas medicinales por los habitantes de Huamachuco, distrito de Sánchez Carrión, La Libertad, 2022


Enfermedades Categorizadas Según ICD

Dolencia y/o enfermedad reportada

Reporte de Uso

Sin Reporte de Uso

1

Enfermedades del sistema respiratorio

Asma, inflamación a la garganta, gripe, bronquitis, amigdalitis, flema, fiebres, neumonía, resfríos, afecciones pulmonares

14

-

2

Enfermedades del sistema gástrico y gastrointestinal

Cólicos, Gases, Parásitos, Diarrea, Estreñimiento, Dolor estomacal; Gastritis, Ulceras, hemorroides, Diarrea, Dolor abdominal

 

10

-

3

Enfermedades del sistema urinario

Infección de vías urinarias, Infección vaginal, cálculos renales, Estimulación de la orina.

9

-

4

Enfermedades del sistema cardiovascular

Hipertensión arterial, Problemas del corazón, Mala Circulación, anemia

4

-

5

Enfermedades del sistema nervioso

Nerviosismo, migraña, falta de memoria, ansiedad, estrés

3

-

6

Enfermedades del sistema reproductivo

Próstata, dolor de ovarios menopausia, impotencia, cólicos menstruales

2

-

7

Enfermedades de la piel y del tejido

celular

Acné, Manchas,

cuidado de la piel, heridas, comezones, quemaduras y sarpullidos

2

-

8

Enfermedades del sistema

Osteomuscular y del tejido conjuntivo

Dolores articulares, Dolores

Reumáticos, Dolores musculares,

Fracturas

1

-

 

Total

 

45

5

 

(%)

 

90%

10%

 

Figura 2. Enfermedades más habituales tratadas con plantas medicinales de la comunidad andina de Huamachuco, según la Clasificación de enfermedades y afecciones de la Organización Mundial de la Salud.


CONCLUSIONES

El 90% de la comunidad andina de Huamachuco hacen uso plantas medicinales para el tratamiento y/o cura de sus enfermedades y/o dolencias; y el 10% no las emplea.

Las enfermedades más frecuentes tratadas con plantas medicinales en la comunidad andina de Huamachuco son las relacionadas a los sistemas: respiratorio, digestivo y gastrointestinal, y urinario.

Se recomienda continuar con la realización de investigaciones aplicadas tendientes a validar el uso medicinal de la flora empleada por el poblador de esta comunidad andina, a fin de generar un valor agregado a estos recursos promisorios.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bocanegra, L., Bocanegra, F., & Mostacero, J. (2011). Efectividad de la medicina herbolaria y su impacto en la calidad de vida de los pobladores de Curgos, Perú. UCV – Scientia; 3(1):23-34.

Bussmann, R., & Sharon, D. (2016). Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía – La flora mágica y medicinal del Norte del Perú Ethnobotany Research & Applications 15(1):1-293.

Camasca, A. (2018). Estudio de la demanda y estimación del valor cultural y económico de plantas medicinales comercializadas en la ciudad de Ayacucho.Tesis para optar el grado de Magister en Botánica tropical con mención en Botánica Económica. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Roenes, G., & Reales, J. (2018). Importancia de los cobertores vegetales transformados para la sustentabilidad ganadera en el noreste del Cesar, Colombia. Revista colombiana de ciencia animal recia, 10(1), 51-60. https://doi.org/10.24188/recia.v10.n1.2018.545.

Esquivel, R., Pérez, E., Ochoa, A., & García, M. E. (2018). Ethnomedicinal plants used for the treatment of dermatological affections on the Purépecha Plateau, Michoacán, Mexico. Acta Botanica Mexicana, 2018(125), 95–132. https://doi.org/10.21829/abm125.2018.1339.

Gallegos, M. (2016). Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo, Ecuador. An Fac med; 77(4):327-332.

Gallegos, M., & Gallegos, D. (2017). Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos – Ecuador. Anales de La Facultad de Medicina, 78(3), 315. https://doi.org/10.15381/anales.v78i3.13767.

INEI. (2020). Perú: Crecimiento y distribución de la población total, 2020 (Primera ed). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima. Perú. file:///C:/Users/DELL/Downloads/libro.pdf

Huamantupa, I., Cuba, M., Urrunaga, R., Paz, E., Ananya, N., Callalli, M., Pallqui, N., & Coasaca, H. (2019). Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco. Rev Peru Biol, 18(3):283-291.

ICD-(International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems (World Health Organization) (ICD). (2019). http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online.

Kumar, S., Das, G., Shin, H. S., Kumar, P., & Patra, J. K. (2018). Diversity of plant species in the steel city of Odisha, India: Ethnobotany and implications for conservation of urban bio-resources. Brazilian Archives of Biology and Technology, 61, 1–19. https://doi.org/10.1590/1678-4324-2017160650.

Martins, E. A. S., Goneli, A. L. D., Cardoso, C. A. L., Almeida, G. L. De, Gonçalves, A. A., & Silva, C. B. (2021). Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental Post-harvesting of Solanum paniculatum L . leaves . Part II : Antioxidant activity and chemical composition 1 Pós-colheita de folhas de Solanum paniculatum L . Parte II : 17–22.

Majid, A., Ahmad, H., Saqib, Z., Rahman, I. U., Khan, U., Alam, J., Shah, A. H., Jan, S. A., & Ali, N. (2019). Exploring threatened traditional knowledge; ethnomedicinal studies of rare endemic flora from Lesser Himalayan region of Pakistan. Revista Brasileira de Farmacognosia, 29(6), 785–792. https://doi.org/10.1016/j.bjp.2019.03.005

MINAM. (2021). Estrategia nacional de diversidad biologica al 2021. Ministerio Del Ambiente, 1, 114. www.minam.gob.pe/EPANDB.

Mostacero, J., Gonzales, C. F., Cruz, D. La, Castillo, A. J., Taramona-Ruíz, L., & Mendoza- Rodríguez, R. A. (2020). Flora medicinal empleada en el tratamiento de enfermedades padecidas por el poblador del distrito de Trujillo, Perú. Tayacaja, 3(1). https://doi.org/10.46908/rict.v3i1.76.

Mostacero, J., García, L., López, S., De La Cruz, A., & Gil, A. (2022). Valor de uso medicinal de la flora empleada por la Comunidad Andina de Jesús, Cajamarca, Perú. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat 21(5),561–576.

OMS. (2019). Situación de las plantas medicinales en perú. Organización Panamericana de La Salud, 2. http://iris.paho.org.

OPS/OMS. (2000). Estudio costo-efectividad: programa nacional de medicina complementaria-Seguro Social de EsSalud.

Soria, N., Ramos, P., Viveros, G., Estigarribia, G., Ríos, P., & Ortíz, A. (2020). Etnobotánica y uso de plantas medicinales en unidades familiares de salud de Caaguazú, Paraguay. Caldasia, 42(2), 263–277. https://doi.org/10.15446/caldasia.v42n2.76907.

Villegas, C., Moreno Jiménez, M. R., & Rocha Guzmán, N. E. (2020). Infusión de la planta medicinal Buddleja scordioides Kunth utilizada para tratar la inflamación intestinal. CienciaUAT, 14(2), 21. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i2.1287.

Véliz, M., Santisteban, J., López, E., & Mayo, B. (2017). Descripción del costo en medicamentos en pacientes atendidos en una unidad de atención en medicina complementaria: estudio preliminar. Revista Peruana de Medicina Integrativa, 2(2), 140. https://doi.org/10.26722/rpmi.2017.22.56.

Tinitana, F., Rios, M., Romero-Benavides, J., de la Cruz, M., & Pardo-de-Santayana, M. (2016). Medicinal plants sold at traditional markets in southern Ecuador. J Ethnobiol Ethnomed, 12: 1 - 18



[1]Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Perú: castillo.zavala.jl@gmail.com, jdelacruz@unitru.edu.pe, jmostacero@unitru.edu.pe