Conocimientos ancestrales para el cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa de Tutumberos

Autores/as

  • Jhony Huaman Tomanguilla Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Perú
  • Henrry Gari Terrones Campos Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Perú
  • Sebanias Cuja Quiac Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, Perú

DOI:

https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v2i2.62

Palabras clave:

Comunidad nativa, naturaleza, etnografía

Resumen

El objetivo de esta investigación fue interpretar los conocimientos ancestrales para el cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa de Tutumberos. El diseño de investigación utilizado fue el etnográfico, porque la investigación fue de enfoque cualitativo e intenta explorar e identificar conocimientos poco conocidos y estudiados en la actualidad, y que son desconocidos por la ciencia; se trabajó con la autoridad representante de la comunidad nativa (apu) que vive y conoce la realidad de las comunidades. Los resultados de los conocimientos ancestrales fue los cultivos, costumbres, tradiciones de cuidado de la naturaleza que radica en la técnica de la chacrita (cultivo debajo de los árboles), y la construcción de caminos siguiendo el curso de los árboles; confeccionan y utilizan canastas, fajas, lapas, sacados de los frutos de los árboles y que una vez usados se desintegran rápidamente en el suelo. Practican la ley de retribución a la naturaleza mediante el sembrado en las áreas deforestadas con especies nativas y exóticas. En conclusión, las comunidades nativas de Tutumberos tienen sus propias costumbres y tradiciones que se debe de dar énfasis en su difusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antúnez Sánchez, A., & Guanoquiza Tello, L. L. (2019). La protección penal ambiental en ecuador. Necesidad de un cambio. Justicia,24(35),63–96. https://doi.org/10.17081/just.24.35.3393

Ballén, M., Pulido, R., & Stella, Z. F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos ... -Margarita Ballén Ariza -Google Libros. https://bit.ly/3B8znix

Giannuzzo, A. N. (2010). Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. ScientiaeStudia,8(1),129–156. https://doi.org/10.1590/s1678-31662010000100006

González Martínez, S. L., Silva García, J. T., Ávila Meléndez, L. A., Moncayo-Estrada, R., Cruz Cárdenas, G., & Ceja Torres, L. F. (2017). El fenómeno de cambio climático en la percepción de la comunidad indígena purépecha del municipio de Chilchota, Michoacán, México. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 33(4), 641–653. https://doi.org/10.20937/RICA.2017.33.04.08

Gray, A., Colchester, M., Parellada, A., Di Lucci, M., & for Indigenous Affairs, I.

W. G. (1998). Derechos indígenas y conservación de la naturaleza: asuntos relativos a la gestión : aportes de la conferencia de Pucallpa-Perú, 17-20 de marzo 1997. IWGIA (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Ind{’i}genas). https://books.google. com.pe/books?id=kokg7muO9-IC

Jaramillo Antillón, J. (2010). Ecología salud y enfermedad. Acta Médica Costarricense, 52(1), 43–48. https://www.scielo.sa.cr/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000 1-60022010000100011

La República. (2020). El virus mortal que podría surgir en la Amazonía | La República. ttps://larepublica.pe/domingo/2020/05/2 4/el-virus-mortal-que-podria-surgir-en-la-amazonia/

Navas José. (2010). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica -NAVAS ARA Ma. José, FIDALGO ALISTE Angel M., GABRIEL ESTEBAN

Concepción, SUÁREZ FALCÓN Juan Carlos, BRIOSO DÍEZ Ángeles, GIL ESCUDERO Guillermo, MARTÍNEZ-ARIAS Rosario, SARRIÁ SÁNCHEZ

Encarnación. https://bit.ly/2UDek7Y

ONU. (2019). Cuidar a la naturaleza es cuidaralaspersonas. https://news.un.org/es/story/2019/04/14 54701

Peña, A. (2019). PuntoEdu El Baguazo en sus 10 años: el Perú sin integración | PUCP. https://puntoedu.pucp.edu.pe/opinion/el-baguazo-en-sus-10-anos-el-peru-sin-integracion/

PUCP.(2020).Losárboles:¿porqué debemos cuidarlos? -Clima de cambios PUCP.https://www.pucp.edu.pe/clima decambios/entrevistas/los-arboles-por-que-debemos-cuidarlos/

Quintero, M., & Solarte, M. C. (2019). Environmental conceptions include in the teaching model of environmental education. Entramado, 15(2), 130–147. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5602

Tojo, J. F. (2006). Turismo del territorio y protección del medio natural. Boletín CF+S, 1998, 213–220.

Roncal, E. (2013). La naturaleza: un sujeto con derechos. Apuntes para la reflexión. Integra Educativa, 6(3), 121-136.

Gómez, Á. V. P. (2012). La etnografía como método integrativo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(2), 421-428.

Delgado, M. (2003). Naturalismo y realismo enetnografía urbana. Cuestiones metodológicas para una antropología de las calles. Revista colombiana de antropología, 39, 07-39.

Almeida, E., Cajas, D., & Amaru Chimba, J. (2021). Aspectos relevantes de la cosmovisión andina mediante narrativas para el fortalecimiento de la identidad y el orgullo cultural de las comunidades kichwa del norte del Ecuador. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2).

Navarro Gamboa, M., Vazquez Solís, V., & Reyes Agüero, J. A. (2019). Participación comunitaria y turismo alternativo en zonas indígenas en el contexto mexicano: cuatro estudios de caso. El periplo sustentable, (36), 7-33.

Rodríguez Escobar, L. Á. (2002). Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las metrópolis de América Latina. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 12(20), 111-120.

Archivos adicionales

Publicado

2022-03-17

Cómo citar

Huaman Tomanguilla, J., Terrones Campos, H. G., & Cuja Quiac, S. (2022). Conocimientos ancestrales para el cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa de Tutumberos. Revista Científica Dékamu Agropec, 2(2), 75–82. https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v2i2.62